crossorigin="anonymous">
top of page

Santos exige en la ONU que el mundo reconozca al Estado de Palestina


ree

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón le pide al mundo ante la ONU tomar una postura más firme en la guerra en Gaza y que comiencen a reconocer a Palestina como un estado autónomo.


Santos, que ganó el premio Nobel de la Paz en 2016, denunció “la destrucción de Gaza”, la expansión de los asentamientos ilegales y la anexión de Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.


Por otro lado, opinó que el desarme de Hamás deberá abordarse “como parte de un proceso hacia un acuerdo político duradero que ponga fin a la ocupación y garantice la seguridad de ambos pueblos”.



Y abogó por que Palestina tenga pleno control de sus propias fronteras, territorio y disposiciones de seguridad y que, al mismo tiempo, también se reconozca a Israel.


¿Qué dijo Juan Manuel Santos sobre Palestina en la ONU?


“En este momento crucial, el reconocimiento del Estado de Palestina por más países enviaría una clara señal al pueblo israelí de que la comunidad internacional nunca aceptará esta agenda expansionista”, apuntó Santos durante la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados (uno israelí y otro palestino), que comenzó hoy en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.


Criticó además el envío de armas a Israel mientras la población civil de Gaza sufre bombardeos, y llamó a adoptar “una postura más firme contra la guerra en Gaza y Cisjordania”.


“La situación sigue siendo extremadamente frágil tras los ataques militares de Israel y Estados Unidos contra Irán, que desbarataron deliberadamente los avances hacia una solución política a la amenaza nuclear iraní y condujeron a una peligrosa escalada”, especificó.


Reacción de la comunidad internacional al pronunciamiento de Santos


El evento, organizado por Arabia Saudí y Francia, estaba fechado en un primer momento entre el 17 y el 20 de junio, pero se pospuso cuatro días antes de comenzar debido a los ataques de Israel contra Irán, que derivaron en una grave escalada del conflicto en la región.


Múltiples ponentes pidieron hoy a Israel que facilite la entrada de alimentos y ayuda humanitaria. Y es que al menos 70 personas murieron este lunes por ataques israelíes en la Franja de Gaza, entre ellas 21 cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, según fuentes médicas locales, al día siguiente de que el Ejército israelí anunciara “pausas tácticas” para permitir la entrada de asistencia.


La desgarradora imagen de la mujer cargando a su bebé con desnutrición en Gaza


ree

La impactante imagen de una mujer cargando a un bebé casi esquelético le está dando la vuelta al mundo. Como si no fueran suficientes los bombardeos, la hambruna se ha convertido en un arma usada para esta guerra en la Franja de Gaza. La situación es más grave en territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses del devastador conflicto.



Solo bastaba con ver la foto de Hedaya al-Muta con su hijo Mohamed Zakariya Ayyoub al-Matouq, de 1 año, entre sus brazos, para entender la magnitud del problema. El fotógrafo Ahmed al-Arini pasaba por una tienda de campaña levantada en la Franja cuando vio, entre otras cosas, las secuelas de un problema que ya involucra al mundo.


La madre contó a la BBC que su hijo Mohamed pesa actualmente 6 kilos, cuando en el pasado eran 9.


“Comía y bebía con normalidad, pero por la escasez de comida y la situación en la que estamos sufre desnutrición severa”, afirmó Hedaya, agregando que la falta de alimentos le ha impedido al bebé mantenerse de pie y que ha desarrollado el síndrome de ‘espalda encogida’ (postura encorvada), que aunque no es un término médico reconocido, puede referirse a condiciones como la cifosis postural, la enfermedad de Scheuermann o el síndrome de la espalda inclinada (SEI). COLPRENSA

Comentarios


bottom of page