crossorigin="anonymous"> María Guerra fue elegida como gobernadora del Magdalena
top of page

María Guerra fue elegida como gobernadora del Magdalena


ree

Tras una jornada marcada por la baja participación en las urnas, la Registraduría Nacional anunció los resultados de las votaciones para la Gobernación del Magdalena: María Margarita Guerra, de la Coalición Fuerza Ciudadana, ganó los comicios con más del 50% de los votos.


Guerra será la líder del departamento hasta 2027, puesto que llega en reemplazo de Rafael Martínez, cuyo nombramiento fue anulado por el Consejo de Estado luego de que determinaran que el político incurrió en doble militancia.


A pesar de que no hubo reportes de incidentes relacionados con la seguridad, el Magdalena vive actualmente una crisis en el tema. De hecho, la baja participación se le atribuye a amenazas que grupos armados ilegales habrían hecho circular en los últimos días.



¿Quién es María Margarita Guerra?


Guerra nació en el municipio de Fundación (Magdalena). Es abogada, especialista y magíster en Derecho Público de la Universidad del Norte de Barranquilla; y tiene más de 12 años de experiencia en el sector público.


Se ha desempeñado como secretaria general y de gobierno de Concordia y Algarrobo; coordinadora regional de la Unidad para las Víctimas; Asesora de despacho de municipios como Aracataca, El retén, Pivijay, Nueva granada y Juan de Acosta; y asesora jurídica de la Secretaría de Educación Departamental.


En cuanto a lo político, Guerra ha sido reconocida por tener una postura progresista, apoyando las causas LGBTI y de género, así como a los jóvenes y minorías. Durante las elecciones atípicas, fungió entonces como la opción que le daba continuidad a la línea de trabajo que ha predominado en el departamento los últimos años.


De hecho, hay quienes la consideran una ficha de Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena durante 2020-2023.


Isaac Morales, coordinador de la línea de Democracia de Pares, aseguró para el portal web de aquella organización que el triunfo de Guerra:


“Es una consolidación de la base electoral que tiene el movimiento de Carlos Caicedo en este departamento. A pesar de haber sido una jornada de elección atípica hubo una amplia participación y se sienta una base superior a los 260 mil votantes de Fuerza Ciudadana que puede ser un indicio importante en la aspiración que tiene Caicedo de ser candidato presidencial (...) Con esta jornada se demuestra que Fuerza Ciudadana se consolida como la fuerza política del departamento”.


En su plan de trabajo, Guerra aseguró que trabajará por “educación moderna, inclusiva y con enfoque territorial a los municipios, fortaleceremos la atención a la niñez y a las familias, y seguiremos ampliando las oportunidades para jóvenes que quieren estudiar”, y agregó que se concentrará en atender las necesidades de la región relacionadas con la protección del medio ambiente.


Denuncias en el marco de las elecciones


A pesar de que no se reportaron hechos de inseguridad, la baja participación política en el departamento sería consecuencia de la presión de grupos armados ilegales sobre los habitantes del territorio. Aunque 1.094.000 ciudadanos estaban habilitados para votar, solo acudieron 341.782. Es decir, hubo una participación del 31,26%, según reportes de la Registraduría Nacional.



En cuanto a otros incidentes, las autoridades reportaron 30 denuncias por presunto fraude electoral que fueron atendidas. Por ejemplo, en el barrio Santana, en Santa Marta, un adulto mayor fue sorprendido portando listados y pancartas alusivas a un candidato, algo prohibido en los puestos de votación. Tanto él como sus acompañantes fueron retirados del lugar.


En esa misma zona, según los reportes, se avistaron a varias personas tomándose fotos con el tarjetón, mostrando por quién habían votado. Aquello está prohibido por la legislación electoral.


Además, según el Puesto de Mando Unificado (PMU), se atendieron incidentes relacionados con fallas intermitentes de energía, demoras en la entrega de formularios y reclamos por reubicación de mesas. En el balance aseguraron que aquellos hechos no afectaron las elecciones.

bottom of page