crossorigin="anonymous"> Producción industrial de Colombia creció 3% en mayo
top of page

Producción industrial de Colombia creció 3% en mayo



La industria manufacturera colombiana mostró señales de recuperación en mayo de 2025, con un aumento del 3,0% en su producción real y un 2,6% en sus ventas, según los datos de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) publicada hoy por el DANE. Este incremento, aunque positivo, contrasta con la debilidad persistente en la generación de empleo del sector.



El repunte de mayo se explica principalmente por el buen desempeño de 25 de las 39 actividades industriales evaluadas, las cuales contribuyeron con 5,0 puntos porcentuales al crecimiento total. Sin embargo, 14 subsectores experimentaron descensos, restando 1,9 puntos porcentuales al indicador general.


Un balance mixto en el panorama anual


Al analizar el acumulado del año (enero a mayo), el panorama sigue siendo moderadamente positivo, con un crecimiento del 1,0% en la producción y del 1,3% en las ventas. No obstante, el empleo apenas registró un leve aumento del 0,1%, lo que sugiere que la recuperación no se está traduciendo en una mayor contratación.


La visión a más largo plazo, que abarca los últimos doce meses (junio de 2024 a mayo de 2025), revela una contracción general: la producción disminuyó un 0,2%, las ventas un 0,1% y el personal ocupado un 0,3%. Esto indica que, a pesar del buen dato de mayo, el sector aún enfrenta desafíos para consolidar una senda de crecimiento sostenido.


Regiones en las que se concentra la recuperación


A nivel regional, el crecimiento de la producción en mayo estuvo liderado por Antioquia, que registró un impresionante 6,7%, y por Cundinamarca y Bogotá, con un 5,7% cada una. Estas regiones fueron los motores del repunte industrial. En el otro extremo, departamentos como Boyacá, Bolívar y Santander mostraron caídas significativas en su producción.



Las áreas metropolitanas también reflejaron esta disparidad. El Valle de Aburrá (Medellín y sus municipios cercanos) se destacó con un aumento del 5,7% en su producción, consolidándose como la región con mayor aporte positivo al total nacional. Las áreas metropolitanas de Barranquilla y Bucaramanga también tuvieron un desempeño favorable.


En el análisis por ciudades, Manizales y Medellín lideraron el crecimiento productivo en lo corrido del año, con variaciones del 8,6% y 4,3% respectivamente. En contraste, ciudades como Cali, Cartagena y Pereira sufrieron descensos pronunciados tanto en producción como en ventas y empleo.

bottom of page