Mauricio Gómez Amín lanza su precandidatura presidencial
- Acta Diurna
- 7 ago
- 2 Min. de lectura

Durante el foro económico “Construyendo el Futuro: Colombia 2026–2030” organizado por Camacol Atlántico en Barranquilla, el senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, hizo pública su precandidatura presidencial.
Fue su primera aparición en este rol y aprovechó el escenario para lanzar una crítica contundente al gobierno actual, delinear sus principales banderas políticas y presentarse como una opción desde la Región Caribe con alcance nacional.
El senador acusó a la administración del presidente Gustavo Petro de “destruir al país” y señaló el desmonte de instituciones clave como ECOPETROL, además del deterioro de la inversión social, la salud, la educación y la infraestructura.
Entre sus ejes de campaña, Gómez dejó claro que no permitirá una alianza del Partido Liberal con el Pacto Histórico. “Mientras yo esté en el liberalismo, esa alianza será imposible”, sostuvo.
Además, afirmó que su precandidatura representará la voz de la Región Caribe, con un enfoque en equidad territorial. “No vamos a llegar de últimos. Vamos a exigir lo que merecemos como región”, dijo.
También se comprometió a convertirse en un factor de unidad entre distintos precandidatos. “Muchos queremos reconstruir a Colombia ya. Queremos un país mejor, donde vuelva la esperanza y donde se hable menos y se haga más”, indicó.
En materia de propuestas, Gómez habló de crear una entidad estatal para proteger la propiedad privada frente a ocupaciones ilegales, mientras que para el sector de la vivienda, anunció el programa “Mi primera casa”, enfocado en jóvenes que buscan adquirir su primera propiedad. “Tenemos que comenzar a pensar no solo en el ciudadano de a pie, sino en ese joven que quiere tener su techo por primera vez”, afirmó.
El senador también cuestionó el recién radicado Presupuesto General de la Nación 2026, que según denunció, depende de una reforma tributaria por más de 26 billones de pesos. Advirtió que dicho presupuesto desfinancia sectores clave como el agro, la educación y la vivienda, al tiempo que incrementa el gasto público.
También resaltó que el gobierno ha perdido credibilidad ante las calificadoras de riesgo, ha incumplido la regla fiscal y presenta la peor ejecución presupuestal de los últimos 50 años. Frente a este panorama, Gómez aseguró que nueve senadores de la Comisión III ya acordaron rechazar en bloque la propuesta tributaria.
El evento también contó con la participación de otros precandidatos presidenciales como Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, Jaime Pumarejo, Daniel Palacios y la periodista Vicky Dávila, en un panel moderado por Manuel de la Rosa.
Sin embargo, fue la intervención de Gómez la que más marcó el tono político del foro, al incluir mensajes de ruptura con el gobierno y de cohesión con sectores críticos de la actual administración.
Al cierre de su discurso, el senador insistió en la necesidad de una reconstrucción institucional y un nuevo pacto social basado en la ejecución eficiente y la defensa de la democracia. “Hay que reconstruir a Colombia ya”, concluyó. COLPRENSA
Comments