crossorigin="anonymous">
top of page

Los pájaros tirándole a las escopetas: Argos quiere silenciar a la prensa

Por: Jorge Vergara Carbó


ree

El abogado del negocio de desarrollo urbano del grupo Argos, Jesús Alberto Yepes Puerta, impetró ante la fiscalía General de la Nación una denuncia penal contra el periodista Horacio Brieva Mariano el 19 de junio de 2025 por los presuntos delitos de pánico económico, injuria y calumnia. 


Tres delitos que el periodista Horacio Brieva en su columna del periódico el Heraldo no ha cometido. No pueden alegar pánico económico cuando las utilidades del grupo Argos en estos dos últimos años se han incrementado, tanto es así que en el año 2023 el presidente del grupo, José Mario Velásquez, afirmo: “En 2023 alcanzamos resultados históricos que reafirmaron los fundamentales de nuestros negocios y materializamos hitos transformacionales, uno de ellos la combinación de activos entre Summit Materials y Argos USA, una operación que consolida a esta organización como el inversionista colombiano más importante en Estados Unidos, y otro, el acuerdo de intercambio de la participación de Grupo Argos en Nutresa. Ambos son logros que consolidan a la compañía como un jugador relevante en el sector de la infraestructura”.



En el año 2024, el presidente del grupo Argos en su informe a los accionistas dijo: "En línea con el desempeño financiero, durante 2024 el precio en bolsa de la acción preferencial de Grupo Argos aumentó un 82% y la ordinaria un 66%, mientras que la acción ordinaria de Cementos Argos creció un 67% y la de Celsia un 24%. Estos incrementos superaron notablemente el crecimiento del MSCI COLCAP, que registró un aumento del 15% durante el mismo período. Los resultados de Grupo Argos en el 2024 son la sumatoria de décadas de trabajo que nos permitieron materializar un valor muy importante para los accionistas. La solidez, foco y posición de caja con la que iniciamos el 2025 nos entusiasman para soñar con el futuro de esta organización”.


Con respecto al primer trimestre de 2025, el conglomerado afirmó sobre sus ganancias, lo siguiente: “En el primer trimestre de 2025, Grupo Argos reportó una utilidad neta de 2,2 billones de pesos colombianos. La compañía también informó ingresos por 2,9 billones de pesos y un margen EBITDA del 28%”. 


Con estos resultados a los señores del grupo Argos debería darles vergüenza denunciar por pánico económico a un periodista que con sus escritos lo único que busca es el bien común. ¿Cuál pánico económico? No hay duda que su demanda temeraria busca es silenciar a los periodistas que se atreven a decir las cosas.


Como muestra de lo anterior, puede observarse este gráfico de la misma empresa sobre el comportamiento de sus acciones (visite la página oficial de Argos aquí):


ree


¿A quién calumnia e injuria el periodista Horacio Brieva?. A nadie. En sus escritos comenta las cosas como se han dado. Un POBT de Puerto Colombia, que modificaron para cambiar el uso del suelo y permitir construir hacia arriba, un POBT que esta demandado por las irregularidades cometidas en su aprobación. Decir que construyeron en un bosque seco tropical, en médanos y humedales que acabaron con la fauna y la flora, como lo señala Brieva y otros columnistas, que arrasaron con los árboles para poder construir, ¿es mentira? No señores de Argos eso es un hecho real que no pueden tapar con las manos. También es cierto que la Triple A les garantizó el servicio de agua y alcantarillado, pero de manera irregular porque el acueducto del Norte apenas está en etapa de construcción y atrasado en su ejecución y el sistema de alcantarillado esta colapsado. Tanto es así, que ante un derecho de petición que solicitara el periodista Brieva y la líder civica María Correa, la Triple A respondió que no volvería a otorgar permisos para construir en Puerto Colombia porque no puede garantizar el suministro de agua. ¿Es mentira que la CRA desconoció el POMCA, y que acaba de contratar un estudio para modificarlo a raíz de sus autorizaciones para el proyecto Mallorquín?.


¿Es mentira, señores de Argos, que en ciudad Mallorquín donde vivirán según ustedes, 16.000 familias (unas 60.000 personas), no contarán con planta de tratamiento porque ustedes no la construyeron y esas aguas servidas las conducirá la Triple A al río Magdalena sin tratamiento alguno?. ¿Es mentira que ese proyecto urbanístico desarrollado por 10 firmas constructoras afectará la movilidad, ya de por sí pésima en el sector, y que la mayoría de quienes habitaran esa zona viven y estudian en Barranquilla y ustedes no han construido con sus recursos un deprimido para conectar su proyecto con Barranquilla, generando un problema serio, como el que hoy existe en el proyecto Alameda del Rio, cuyo deprimido se hace con plata de los barranquilleros cuando deberían hacerlo los constructores?.


El periodista Horacio Brieva, no los ha calumniado, ni injuriado y mucho menos con sus escritos generó pánico económico.


Solo falta esperar las decisiones de la fiscalía general de la Nación, la Procuraduría, los ministerios del Medio Ambiente y de Viviendas, se pronuncien sobre el proyecto ciudad Mallorquín y otros como Alameda del Río, Batallón Paraíso y la contaminación que Argos genera en la vía 40, con el carbón. Esas son las entidades a las que han recurrido varios periodistas, para que investiguen sobre el deterioro del medio ambiente. Así como las posibles irregularidades cometidas en las licencias de construcción y en el pago de parte de Argos y de las constructoras de los impuestos tanto en Puerto Colombia como en Barranquilla.


Argos y el pago de impuestos


Muchas veces se le ha solicitado al Distrito de Barranquilla y al municipio de Puerto Colombia que informen como tienen clasificadas las tierras de Argos para el cobro del predial y cual es el monto anual o el pago por cada lote, porque entiendo que Argos lo tiene loteado y numerado, tal como tenía los lotes donde se construyeron los Buena Vista y que estaban registrados como residencial estrato 1, pagando una suma irrisoria por predial, tal como en su momento la ONG ”Cívicos en Acción” y el Frente Amplio por Barranquilla lo denunció. El Distrito de Barranquilla y Puerto Colombia nunca han informado.


Ni el Distrito ni Puerto Colombia le cobraron la plusvalía a Argos a pesar de haber cambiado el uso del suelo (genera plusvalía) e invertido en infraestructura vial, y en servicios públicos domiciliarios que valorizaron más sus tierras. ¿Cuántos millones ambas entidades territoriales han dejado de recibir por no cobrar plusvalía para enriquecer a un tercero?, ¿Por qué no lo han hecho?



Igual pasa con el impuesto de delineamiento urbano de 2019 a 2024. El municipio de Puerto Colombia ha recaudado por este impuesto $20.271 millones. El solo proyecto de Mallorquín, con sus 16.000 viviendas y una inversión de $2.2 billones según declaraciones de la misma Argos, debería significarle al municipio de Puerto Colombia $75.000 millones y solo han recaudado $20.271 millones en todos los proyectos urbanísticos que han construido. ¿A dónde fue a parar ese dinero? Lo mismo pasa en el Distrito de Barranquilla. No se recauda por ese concepto lo que se debe, un impuesto que se paga por adelantado el 2.5%, del valor presupuestado de la obra, y el resto cuando se termina la obra para determinar su valor real (0.5%). No dan información las entidades territoriales, como tampoco investigan los entes de control.


Finalmente, señores de Argos el periodista Horacio Brieva cuenta con el respaldo de todos sus colegas. Su denuncia penal es temeraria, y deberían retirarla y perdir disculpas a los medios de comunicación y en especial al afectado, porque con sus escritos no ha generado pánico económico y tampoco los ha injuriado o calumniado tal como se lo demostramos en este artículo.

Comments


bottom of page