crossorigin="anonymous">
top of page

Iglesia Católica deberá entregar información sobre casos de abuso sexual



Los casos de abuso sexual de sacerdotes contra menores serán de conocimiento público. Así lo decidió la Sala Plena de la Corte Constitucional al ordenar a la iglesia Católica a liberar los archivos que dan cuenta de estos delitos dentro de la curia colombiana.


El alto tribunal resolvió más de cien acciones de tutela que fueron interpuestas por los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán. Así se dio fin a un proceso de diez años y que estuvo marcado por las aparentes trabas de la institución religiosa para garantizar el acceso a la información.



Ahora, la iglesia deberá entregar datos personales de los sacerdotes, presbíteros o colaboradores que estuvieron denunciados dentro de la institución por cometer abusos sexuales contra los menores de edad. Además, deberán entregar los decretos que den cuenta de las sanciones que interpusieron a los implicados por sus aparentes conductas.


Las sentencias de la Corte T-091-20 y SU-191-22 ya obligaban a la iglesia a entregar la información solicitada. Sin embargo, el clero se oponía y alegaba que estaban amparados por el secreto pontificio. Aún así, con la poca información que había se lograron documentar 517 casos de sacerdotes que habrían abusado de niños y niñas: ninguno de los casos fue remitido a las autoridades judiciales.


“Estoy muy emocionado con esta decisión. Gracias a la Corte Constitucional por salvaguardar nuestros derechos fundamentales”, celebró el periodista Barrientos.


La decisión dejó claro que cualquier ciudadano, a través de un derecho de petición, podrá acceder a la información sobre casos de pederastia en Colombia.


“El funcionamiento y el manejo de la información de los integrantes adscritos a las instituciones religiosas no constituyen una razón constitucionalmente admisible para restringir y limitar, de manera desproporcionada, los derechos fundamentales de petición y de acceso a la información periodística, la cual, de acuerdo con las circunstancias que rodearon la presentación de la solicitud, resultaba especialmente relevante para la sociedad”, argumentó la Corte en su decisión.



Ahora solo resta conocer la notificación oficial del auto: allí de determinará el plazo máximo que tiene la iglesia para entregar los datos solicitados por los periodistas.


En la misma decisión también se le ordenó a la Fiscalía entregar los datos sobre las denuncias por delitos sexuales contra altos cargos de la iglesia Católica. Esa fue una petición hecha por la BBC que no fue resuelta a plenitud por el ente acusador. En este caso, la institución tiene un plazo de 48 horas para liberar la información. COLPRENSA

Comments


bottom of page