crossorigin="anonymous">
top of page

El próximo lunes iniciará el tercer debate de la reforma laboral



La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, anunció en su cuenta de la red social X que en la tarde de este jueves los 15 integrantes de la comisión radicarán la ponencia para el tercer debate del proyecto de reforma laboral.


La senadora detalló que durante una semana se han adelantado audiencias y reuniones con distintos actores sociales y que ha habido un debate constructivo y a fondo, dónde no solo han participado los ocho ponentes si no todos los quince miembros de la Comisión Cuarta junto con sus asesores.




Igualmente afirmó que “El lunes escuchamos a 85 personas de todos los sectores, de sociedad civil, de sindicatos, de empresas, de emprendedores, de gremios. El martes a la instancia tripartita en sesión oficial, es decir, al gobierno, a las centrales obreras y a los gremios que hacen parte de la negociación anual del salario mínimo. Y ayer a puerta cerrada exclusivamente nosotros con nuestros asesores, así que esta tarde tarde, tendremos una ponencia profunda que le dará una reforma laboral justa a los colombianos por ley del Congreso a mitad de año",


Frente a la estructura del proyecto, Lozano indicó que podría estar conformado por un número similar de artículos al proyecto de ley proveniente de la Cámara de Representantes, prometiendo que respetarán el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m. tal como fue aprobado en la Cámara y que será una reforma "grande, robusta”.


Sin embargo, advirtió que aún se discute el régimen aplicable a las pequeñas y medianas empresas. “Estamos es en el detalle de las pymes, porque una cosa es lo que se le exija a Caracol o a multinacionales o empresas sólidas y otra a las microempresas que son el grueso del tejido colombiano”, agregó.



Sobre la tarifa del recargo nocturno y su impacto en el segmento empresarial más pequeño, Lozano dijo que “eso sí es lo que vamos a discutir ahora. Dejamos los temas más duros para hoy, mente fresca, recién bañados y lúcidos”. También confirmó que se está evaluando que haya un tratamiento, un régimen diferencial para ellos "reitero porque es diferente las empresas grandes, que necesitamos muchas más empresas grandes, pero es diferente a la microempresa, a esa empresa que genera dos, tres, cinco, diez empleos. Entonces, con esa consideración y cuidado, formularemos lo mejor posible”.


En cuanto a los recargos dominicales y festivos, Lozano dijo que se respetará el texto aprobado en Cámara. “Respetaremos lo que aprobó la Cámara con algún ajuste que considere uno, las microempresas, y dos, la que estamos escalonadamente cada año disminuyendo horas de trabajo. Desde hace unos años comenzó, ahorita mitad de año baja a 44 horas laborables y el año entrante también”.


Consultada por el tratamiento a los aprendices del SENA, la senadora anticipó que “vamos a mejorar las condiciones de los aprendices del SENA y el SENA tiene que modernizarse porque muchísimas empresas demandan y quieren entrenar a los aprendices y el SENA no ofrece los programas. Entonces, aquí toca actualizarse al siglo 21”.


Respecto a los trabajadores de plataformas digitales, como los de Rappi, la senadora afirmó que existe consenso. “Recogemos los seis artículos que aprobó la Cámara y que a su vez han sido maduros y construidos con la ministra Gloria Inés, con las plataformas, con los jóvenes que pedalean. Eso sí, le anticipo que recogemos idénticos los seis artículos que regulan sobre el tema”.


Sobre el cronograma, Lozano informó que la discusión en la Comisión Cuarta iniciará el lunes 26 de mayo a las 10:00 a.m. Frente a los tiempos legislativos, afirmó que “con voluntad política sobra".



La nueva consulta


consultada sobre el impacto que podría tener la nueva iniciativa de consulta popular del gobierno, Lozano manifestó: “Las consultas sí, después de elecciones para que no haya interferencia, pero pues hay que ver qué aprueba el Congreso. Si la ponencia termina recogiendo muchos de los puntos de la consulta, pues la plenaria decidirá su suerte, si se justifica o no”.


Sobre su eventual voto en este tema, señaló: “Si aprobamos 10 de 12 puntos, pues no creería que se justifique, ¿no?”. Añadió que no ha estudiado los nuevos puntos de salud propuestos por el Ejecutivo, y que su atención ha estado centrada en la reforma laboral.

Comentários


bottom of page