¿Qué viene en la investigación contra la campaña de Gustavo Petro?
- Acta Diurna
- 29 jun
- 2 Min. de lectura

La decisión de la Corte Constitucional le pone punto final a uno de los mayores dilemas jurídicos de los últimos meses. Para la alta corte es claro: solo la Comisión de Acusaciones puede investigar al presidente Gustavo Petro, por lo que el Consejo Nacional Electoral debe trasladar el proceso que lleva en su contra a la Cámara de Representantes.
No obstante, la máxima autoridad electoral sí está facultada para continuar la indagación contra otros integrantes de la campaña Petro Presidente, como Ricardo Roa Barragán (actual presidente de Ecopetrol y en su momento gerente de campaña), por presunta financiación irregular y violación de los topes en los comicios.
¿Qué pasará con la investigación contra Petro ahora?
Por lo pronto, el CNE debe remitir a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes todo el expediente adelantado contra el presidente Petro en los cinco días hábiles siguientes a la notificación de su providencia.
Lo que no está claro en este caso es cuáles son los nuevos tiempos del proceso, pues algunos interpretan que la comisión sólo tendría mes y medio (siguiendo los tiempos que tiene el CNE) para llevar a cabo todo un proceso administrativo, lo cual es probable que no suceda, por un lado por la premura del tiempo y por el otro por las alianzas que tiene el jefe de Estado en la Cámara de Representantes.
No obstante, la Corte Constitucional deja claro que si bien el CNE no puede investigar al presidente, sí puede indagar la presunta financiación irregular de su campaña y continuar el proceso contra los demás implicados.
¿Cómo avanza la investigación en el CNE?
En ese contexto, la alta corte dice que el Consejo Nacional Electoral “es competente para investigar a las campañas, partidos, movimientos o a cualquier otro miembro de las campañas de consulta interpartidista y presidenciales de primera y segunda vuelta del año 2022 de la Coalición Pacto Histórico”.
Y hace mención de forma específica a las investigaciones que ya llevan casi tres años “por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos”. VANGUARDIA
En ese caso, se estima que más o menos en un mes y medio (a mediados de agosto) el CNE debe emitir una decisión en primera instancia, pues cumplido ese plazo se aplica la caducidad del proceso.
Comments