PIB de Colombia superó los $1.70 billones en 2024
- Acta Diurna
- 31 may
- 2 Min. de lectura

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia ascendió a 1.706 billones de pesos en 2024, con un crecimiento real de 1,6 % frente al año anterior, de acuerdo con el informe preliminar de cuentas departamentales publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El reporte evidencia una significativa concentración económica, pues seis territorios fueron responsables del 67,1 % del total nacional.
Bogotá D.C. se mantuvo como el principal motor económico del país, aportando 430 billones de pesos, lo que equivale al 25,2 % del PIB. Le siguieron Antioquia con 253 billones (14,8 %), Valle del Cauca con 166 billones (9,8 %), Santander con 109 billones, Cundinamarca con 108 billones y Atlántico con 76 billones de pesos.
En contraste, los departamentos con menor participación fueron Guainía y Vaupés, con apenas 605 mil y 472 mil millones de pesos, respectivamente.
En términos de crecimiento real, 19 de las 33 entidades territoriales (32 departamentos y Bogotá) superaron la expansión nacional. Arauca lideró con una variación de 3,7 %, seguida por Meta (2,3 %), Antioquia (2,0 %), Bogotá (1,9 %) y Santander (1,8 %). Por el contrario, regiones como La Guajira (-4,8 %), Cesar (-4,4 %) y el archipiélago de San Andrés y Providencia (0,01 %) presentaron retrocesos o estancamiento.

Las actividades económicas que más impulsaron el crecimiento nacional fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (8,0 %), administración pública, educación y salud (3,3 %), y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (8,2 %). No obstante, el desempeño negativo en minería (-5,0 %) y manufactura (-2,1 %) limitó un mayor dinamismo.
Por regiones, el PIB de Bogotá creció 1,9 %, impulsado por los sectores de servicios públicos, actividades artísticas y construcción. La región Central (Antioquia, Tolima, Huila, Caldas, Risaralda, Quindío y Caquetá) creció 2,1 %, destacándose por el buen comportamiento del sector agropecuario. La región Caribe fue la única que registró una contracción, con una caída de 0,1 %, afectada principalmente por la minería y la industria.
El PIB por habitante en Colombia fue de 32,4 millones de pesos en 2024. Superaron este promedio departamentos como Bogotá, Casanare, Meta y Santander, mientras que los territorios más rezagados en ingreso por persona fueron los de la Amazonía y la Orinoquía. DATAIFX
Comentarios