crossorigin="anonymous"> Así será la agenda de negociación del salario mínimo para 2026
top of page

Así será la agenda de negociación del salario mínimo para 2026


ree

El Gobierno Nacional dio a conocer el calendario oficial de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que definirá el salario mínimo para 2026. El proceso arrancará el 28 de noviembre con la reunión de la subcomisión de productividad y la presentación de indicadores clave por parte del DANE.



La instalación formal de la mesa de concertación está prevista para el 1º de diciembre, fecha en la que se abrirán las discusiones entre representantes de trabajadores, empresarios y el Estado. Posteriormente, el 5 de diciembre, el DANE divulgará la cifra de productividad total factorial y el dato del IPC a las 6 p. m., insumo fundamental para orientar las negociaciones.


El 9 de diciembre se realizará una sesión en la que el DANE, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República presentarán cifras sobre inflación, mercado laboral y crecimiento económico, además de las primeras propuestas de incremento del salario mínimo. Las jornadas de concertación continuarán los días 10 y 11 de diciembre, y el 15 de diciembre se desarrollará una negociación extendida entre las 8 a. m. y las 4 p. m., considerada el primer límite legal para alcanzar un acuerdo.


En caso de que no se logre consenso, los días 16 y 17 de diciembre estarán destinados a la presentación de posiciones divergentes y cifras de gremios y centrales sindicales, que serán discutidas en la sesión del 18 de diciembre, enfocada en la informalidad laboral y en los puntos de divergencia.


El cronograma contempla además jornadas extraordinarias de concertación los días 19, 22, 26 y 29 de diciembre, con el objetivo de acercar posturas antes del cierre del año. De no alcanzarse un acuerdo, el Gobierno deberá fijar el salario mínimo por decreto a más tardar el 30 de diciembre, tal como lo establece la normativa vigente.



Con este calendario, la administración busca garantizar un proceso transparente y ordenado, en el que las partes puedan debatir con base en cifras oficiales y dentro de los plazos legales, en un contexto marcado por la necesidad de equilibrar la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. DATAIFX

bottom of page