top of page

Petro pide audiencia a la Corte Constitucional sobre reforma pensional

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


El presidente Gustavo Petro solicitó este viernes a la Corte Constitucional la realización de una audiencia pública para debatir la reforma pensional.


En un documento enviado a la sala plena del Alto Tribunal, el mandatario pidió la apertura de este espacio de deliberación sobre la Ley 2381 de 2024, la cual establece un nuevo modelo de protección social integral para la vejez, invalidez y fallecimiento de origen común.


“La legitimidad del control de constitucionalidad descansa, en última instancia, sobre la calidad de la deliberación que antecede a las decisiones de la Corte”, expresó Petro en su solicitud.



El jefe de Estado argumentó que esta audiencia permitiría fortalecer el análisis jurídico del tribunal y, al mismo tiempo, ampliar el debate con la participación de ciudadanos, académicos y sectores sociales.


¿Quiénes respaldan la audiencia pública?


Diversos actores han apoyado la iniciativa de Petro, enviando solicitudes formales a la Corte Constitucional para que convoque la audiencia. Entre ellos se encuentran, la Universidad de Antioquia, desde el ámbito académico. El Jurista Rodrigo Uprimny, quien expuso razones jurídicas para su realización. En su carta, Uprimny señaló que esta audiencia permitiría “aportar elementos de juicio que le faciliten a la Corte resolver si el invocado en la demanda es un vicio de procedimiento”.


¿Por qué la reforma pensional está en riesgo?


Esta solicitud del presidente llega en un momento clave, ya que la reforma pensional, la única del actual gobierno que ha superado el trámite legislativo en el Congreso, enfrenta el riesgo de ser declarada inconstitucional.


Según información conocida, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez presentó una ponencia que propone anular completamente la norma, argumentando que no cumplió con un requisito fundamental: la doble aprobación en el Senado y la Cámara de Representantes.


De acuerdo con el documento, se identificó que el debate en la plenaria de la Cámara fue omitido de manera sustancial, lo que comprometería la validez del proceso legislativo.


La ponencia del magistrado Ibáñez coincide con los argumentos expuestos en la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia, quien solicitó declarar inexequible la reforma.


La legisladora argumentó que el proyecto de ley fue aprobado sin el debido debate sobre el texto proveniente del Senado, lo que podría constituir un vicio de procedimiento.



¿Qué sigue en el debate de la reforma pensional?


La decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional será determinante para el futuro del sistema de pensiones en Colombia.


Si la norma es declarada inconstitucional, el gobierno de Gustavo Petro podría enfrentar un nuevo reto legislativo para impulsar su modelo de pensiones.


Mientras tanto, la discusión se mantiene abierta, a la espera de que la Corte defina si se llevará a cabo la audiencia pública solicitada por el presidente y otros actores sociales. COLPRENSA

Comments


bottom of page