Petro es de los presidentes que más ha erradicado cultivos de coca
- Acta Diurna

- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Nerio Luis Mejia

El 19 de octubre de 2025, las redes sociales, al igual que los medios periodísticos, fueron escenarios donde se registraron enfrentamientos verbales entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos (Gustavo Petro y Donald Trump), luego de las acusaciones del mandatario norteamericano, quien señala al presidente colombiano de ser un “líder del narcotráfico” que incentiva la producción masiva de cocaína.
Asimismo, asegura que el narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio del país y que el Gobierno no hace nada para detenerlo; por lo tanto, su administración detendrá los pagos o subvenciones que recibe Colombia para combatir este flagelo.
Los señalamientos de Donald Trump hacia Colombia y su presidente en relación con el combate al narcotráfico son una verdadera infamia. Es cierto que en los últimos años se ha registrado un aumento significativo en el número de hectáreas cultivadas de coca, pero ha sido en este gobierno donde se han intensificado las incautaciones, que podrían ser mucho más efectivas que la erradicación forzada de la planta.
Por otro lado, las diferencias ideológicas entre los mandatarios de Colombia y Estados Unidos han erosionado las relaciones bilaterales. Lo que quizás Trump desconoce es que Gustavo Petro es mucho más combativo que cualquier otro mandatario con los que el magnate haya cazado sus caprichosas peleas, las cuales pretende ganar mediante el chantaje y las amenazas arancelarias con las que busca arrodillar al mundo.
Frente a las acusaciones infundadas de Trump, el presidente Gustavo Petro, mediante un extenso mensaje en su cuenta de X, le responde al mandatario estadounidense y lo llama “ignorante”. Le manifiesta que Colombia jamás ha sido grosera con su país, por lo que lo invitó a “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
Con estos enfrentamientos, que podrían llevar a suspender las ayudas económicas destinadas por Estados Unidos para combatir el narcotráfico en Colombia, los únicos beneficiados son los carteles de la droga. Se recrudece la violencia en nuestro país y, a la vez, aumenta el número de muertos por sobredosis en suelo norteamericano y en otros lugares del planeta, donde la cocaína que sale de Colombia tiene un gran número de consumidores.
Hoy más que nunca se requiere rodear a las instituciones de nuestro país. Sin importar las orillas ideológicas, las amenazas arancelarias y toda forma de constreñimiento anunciadas por Donald Trump no afectan solo a Gustavo Petro: son un atropello contra todos los colombianos. Las relaciones entre Estados soberanos deben fundamentarse en el respeto mutuo, no en el sometimiento con el que Trump pretende arrodillar a Colombia.
Quizás sea importante recordarles a los líderes de oposición, así como a los empresarios colombianos, que lambiéndole los pasillos y la suela de los zapatos a los gobernantes estadounidenses no se logran los objetivos ante un impredecible Trump. La dignidad no se mendiga, se exige con carácter y respeto. Es hora de escribir una nueva página en los libros de historia ante las amenazas de Donald Trump hacia nuestro país.







Comentarios