Petro critica a EE.UU. y a Israel en su discurso en la ONU
- Acta Diurna

- 24 sept
- 2 Min. de lectura

El presidente, Gustavo Petro, denunció este martes ante la Asamblea General de la ONU que la guerra contra las drogas no es un esfuerzo para frenar el narcotráfico, sino una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.
“Esta política no busca detener la cocaína que llega a Estados Unidos. Su objetivo es dominar a los pueblos del sur, no mira la droga, mira el poder y la dominación”, afirmó el mandatario en lo que fue su último discurso ante la ONU, pues entregará el cargo en agosto de 2026. Entérese: Petro dará su último discurso en la ONU con un llamado urgente por la paz en Gaza
Petro abrió su intervención cuestionando la decisión de Washington, liderada por Donald Trump, de retirar a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico, al tiempo que calificó a Benjamín Netanyahu de “genocida” y pidió a la ONU medidas más duras frente a la guerra en Gaza. La intervención se extendió por 41 minutos.
El presidente criticó la presencia militar estadounidense en el Caribe, desplegada para frenar el tráfico de drogas. Señaló que en recientes operaciones, navíos de EE.UU. atacaron lanchas supuestamente cargadas con drogas, dejando varios muertos. “Necesitan destruir el diálogo e imponer misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”, advirtió. Tres representantes de la delegación estadounidense abandonaron la sala durante sus palabras.
El jefe de Estado pidió investigar penalmente las muertes ocurridas en esos operativos, al señalar que las víctimas no eran terroristas ni miembros de bandas criminales, sino jóvenes caribeños, posiblemente colombianos.
“Si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan la ONU, debe abrirse proceso penal contra funcionarios de Estados Unidos”, dijo Petro, acusando directamente al expresidente Trump de haber autorizado los ataques.
El mandatario insistió en que los jóvenes muertos eran víctimas de la pobreza, no narcotraficantes. Según él, los verdaderos beneficiarios del narcotráfico son quienes guardan sus fortunas en los grandes bancos internacionales y viven en ciudades como Miami, Nueva York, París o Dubái.
Finalmente, el presidente Petro defendió a los migrantes y acusó a Washington de criminalizar la movilidad humana con fines económicos. “Los migrantes no son delincuentes, no deben ser llevados a campos de concentración ni expulsados encadenados”, expresó.
A su juicio, la migración es consecuencia directa del empobrecimiento de países bloqueados económicamente, del peso de deudas impagables y de guerras impulsadas por Estados Unidos y la OTAN en busca de recursos energéticos. COLPRENSA







Comentarios