Paola Meneses, nueva magistrada de la Corte Constitucional

Sin sorpresa alguna este jueves la plenaria del Senado de la República eligió como nueva magistrada de la Corte Constitucional a Paola Andrea Meneses Mosquera, quien reemplazará al magistrado Carlos Bernal, quien renunció hace dos meses.
Meneses logró el apoyo de las mayorías del Senado de la Republica, obteniendo así 67 votos, mientras que los otros dos candidatos obtuvieron en conjunto sólo 4 votos (por Fernando Grillo se registraron 3 votos y por José María del Castillo 1 voto) y se emitieron 12 votos en blanco.
Lea también: Duque no será transparente en negociación de vacuna contra COVID-19
La elección de la nueva magistrada constitucional estaba cantada desde el inicio, pues es de recordar que los expertos habían vaticinado la designación de Meneses como magistrada y que algunos habían tildado al terna enviada por el presidente de la República como una "terna de uno" refiriéndose a Meneses, para quien claramente estaba dirigido el guiño de Duque.
En lo que se percibe como una clara posición conservadora, durante su intervención en la audiencia pública la nueva magistrada afirmó que la Corte Constitucional debe proteger los derechos sociales “pero en desarrollo de esta protección debe hacer un estudio de los posibles impactos de sus fallos en materia económica y social. Es muy importante que la Corte salvaguarde estos postulados y no caiga en decisiones que puedan desvertebrar las instituciones socioeconómicas y fiscales del Estado”.
El perfil de la nueva magistrada
Paola Andrea Meneses Mosquera es abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana, con maestría en derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España), y es especialista en derecho constitucional y ciencias políticas, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.
Lea también: Gobierno Nacional se raja en materia de corrupción
En el campo laboral se inició en la Superintendencia de Notariado y Registro, fue coordinadora de la especialización de derecho administrativo en la Universidad Javeriana, vicepresidenta jurídica de RedGroup. También se desempeñó como Jefe de asesores jurídicos de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), secretaria general de la Federación Nacional de Departamentos.