crossorigin="anonymous">
top of page

Pagos inmediatos ganan protagonismo en las empresas


ree

Las empresas colombianas han acelerado la adopción de soluciones de pagos inmediatos e interoperables, facilitando la gestión de capital y optimizando sus procesos financieros. Según el más reciente informe de Minka, fintech especializada en rieles de pagos en tiempo real, en lo corrido del año se han registrado más de 8,5 millones de transacciones, por un monto que supera los 1,7 billones de pesos a través de Transfiya, el servicio de ACH Colombia.


La tendencia muestra un crecimiento exponencial. En enero de 2024, apenas se contabilizaban 62.000 transacciones entre empresas y personas en el marco de los pagos inmediatos. Hoy, la cifra supera los 2,5 millones de transacciones mensuales, marcando un crecimiento de 3.300 % en un año y cinco meses de operación.



Uno de los casos más destacados es el del Banco Cooperativo Coopcentral, que duplicó su volumen transaccional y alcanzó más de 500.000 transferencias mensuales en flujos empresariales, consolidando el modelo de Banca como Servicio (BaaS) en el país.


"Integrar nuestra infraestructura tecnológica a Transfiya nos permitió habilitar más valor para nuestros clientes empresariales, optimizando sus operaciones en tiempo real", explicó Jorge Díaz, gerente regional de cuentas de Minka.


Actualmente, más de 60 empresas han centralizado sus operaciones mediante rieles de pagos inmediatos, priorizando eficiencia operativa, disponibilidad de capital y mejor experiencia para los usuarios.


Transfiya ha transformado el ecosistema financiero, conectando a 26 entidades y generando más de 43 millones de transacciones mensuales. Inicialmente diseñado para facilitar transferencias persona a persona, ahora permite nuevos casos de uso como dispersiones de nómina, pagos de microcréditos y retiro de saldos en tiempo real.


"Estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo del sector fintech y solidario. Nuestra alianza estratégica ha permitido crear ecosistemas financieros más eficientes", comentó Ciro Daniel Jiménez, vicepresidente del Banco Cooperativo Coopcentral.



La digitalización y automatización de pagos en tiempo real han permitido que los comercios diversifiquen sus servicios, mejorando la experiencia de pago y fortaleciendo la conectividad entre usuarios, empresas y bancos.


Con la consolidación de estas soluciones, el país avanza hacia una infraestructura financiera más ágil, con pagos interbancarios inmediatos, costos reducidos y mayor seguridad en las transacciones.

Comentarios


bottom of page