crossorigin="anonymous">
top of page

Gustavo Bolívar inicia su precampaña a la Presidencia


ree

El ex director de Prosperidad Social y actual figura destacada del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, oficializó ayer en Bogotá su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026.


El anuncio estuvo acompañado del eslogan “Defendemos el cambio” y de un mensaje directo sobre su intención de trabajar con el Congreso sin ceder a prácticas que califica como extorsivas.



Durante la presentación de su aspiración, que coincidió con la celebración de su cumpleaños número 58, Bolívar aseguró que no entregará cuotas burocráticas a los legisladores para garantizar gobernabilidad, pero se comprometió a buscar acuerdos que permitan avanzar en las reformas sociales ya impulsadas por la actual administración.


“No me voy a desgastar con el Congreso de la República en el sentido de que tenga que entregarle parte del Estado, no me voy a permitir la extorsión del Congreso hacia el Ejecutivo y vamos a trabajar juntos, de la mano”, afirmó en el evento, dejando clara su postura frente a las tensiones históricas entre el Ejecutivo y el Legislativo.


El proyecto de Gustavo Bolívar para las elecciones 2026


Bolívar, quien ha sido tambien senador en dos periodos y es muy cercano al presidente Gustavo Petro, destacó que su proyecto político apunta a consolidar lo que considera avances en materia de derechos laborales y pensionales.


Según explicó, las reformas pensional y laboral, impactarán a mediano plazo de forma positiva a la clase trabajadora. “Creo que con las reformas que ya está haciendo el presidente de la república es suficiente para no tener otros cuatro años de angustia y estar en vilo dependiendo del legislativo”, indicó Bolívar.



El precandidato también planteó nuevas metas, como la reforma educativa y la reforma al sistema de salud. También aseguró que la actual administración no ha logrado posicionar con fuerza la lucha contra la corrupción. “Siento que hemos perdido la bandera anticorrupción y hay que recuperarla y eso se recupera con credibilidad, rodeándonos mejor en un segundo gobierno”, señaló.


Mencionó planes para incrementar la inversión social, acelerar la reforma agraria, ampliar la implementación de energías limpias y seguir desarrollando la propuesta de “paz total” que lidera el Gobierno.


Añadió que su objetivo es dignificar al Estado y ponerlo al servicio de la ciudadanía, con un enfoque centrado en los sectores más vulnerables.


El camino a la Presidencia de Colombia


El camino para llegar a la candidatura definitiva no será sencillo. El Pacto Histórico, coalición de partidos de izquierda y centroizquierda que llevó a Petro a la Presidencia en 2022, definió que su abanderado para 2026 será escogido en una consulta abierta el próximo 26 de octubre.


Bolívar competirá allí con otros nombres de peso dentro del mismo movimiento, como las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad; el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero; las senadoras Gloria Flórez y María José Pizarro, como también el exembajador Camilo Romero.


Cabe resaltar que el vencedor en esa instancia deberá participar luego en una consulta interpartidista prevista para marzo de 2026, con miras a construir un “Frente Amplio” que unifique varias fuerzas políticas.



Según el partido, el objetivo es consolidar una candidatura única capaz de enfrentar a la oposición en la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026. En caso de ser necesaria, la segunda vuelta se celebrará el 21 de junio de ese año.


De esta manera, Bolívar inicia un recorrido político con múltiples etapas y con el desafío de captar apoyos dentro y fuera de su coalición, en un ambiente electoral que se proyecta reñido y con varios nombres en competencia por llegar a la Casa de Nariño a partir del 7 de agosto de 2026. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page