Este es el calendario para las elecciones a presidencia en 2026
- Acta Diurna
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Las próximas elecciones en Colombia, tanto para el Congreso de la República el 8 de marzo de 2026 como las presidenciales y vicepresidenciales el 31 de mayo del mismo año, marcan hitos fundamentales en el calendario polÃtico nacional. En este contexto, la RegistradurÃa Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han delineado el cronograma para las consultas internas de los partidos, un mecanismo vital para la definición de sus candidaturas.
El proceso de consultas se iniciará formalmente con el plazo para que las colectividades comuniquen al CNE su intención de realizar estos ejercicios democráticos internos de los partidos. Las agrupaciones polÃticas tienen hasta el sábado 26 de julio del presente año para notificar por escrito esta decisión.
Posteriormente, las bancadas que opten por este mecanismo dispondrán hasta el 11 de septiembre para presentar las preguntas que regirán sus consultas. El CNE, por su parte, se pronunciará sobre la validez y pertinencia de dichas preguntas hasta el 21 de septiembre.
La fecha central para la realización de las consultas de partidos, movimientos polÃticos y/o grupos significativos de ciudadanos ha sido fijada para el 26 de octubre. Este dÃa será determinante para la selección de sus candidatos o la toma de decisiones internas estratégicas.
Proceso de inscripción de precandidatos
El calendario electoral también detalla los periodos para la inscripción y eventual modificación de precandidatos. El 19 de septiembre se abrirá el proceso de inscripción de precandidatos ante la RegistradurÃa Nacional, extendiéndose hasta el 26 de septiembre. Durante este lapso, los aspirantes también tendrán la opción de retractarse de su participación en la consulta.
Finalizada la inscripción, el 29 de septiembre dará inicio el periodo para la modificación de los precandidatos inscritos, concluyendo el 3 de octubre. Este margen de tiempo permite a las colectividades realizar ajustes de última hora en sus listas.
Es relevante destacar que diversos partidos, como el Pacto Histórico, han manifestado ya su intención de utilizar estas consultas como método para la selección de sus representantes, lo que subraya la importancia de este proceso en el panorama polÃtico actual.
Inscripción de candidatos presidenciales
Mirando hacia las elecciones de mayo de 2026, el periodo de inscripción para candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia y promotores del voto en blanco comenzará el 31 de enero de 2026 y finalizará el 13 de marzo del mismo año, abarcando un mes y medio crucial para la formalización de las candidaturas.
En un esfuerzo por robustecer la integridad y transparencia de los comicios, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció la implementación de identificación facial y dactilar para prevenir posibles fraudes. Adicionalmente, se incrementará significativamente el número de mesas electorales: de 112.000 a 127.000 para el Congreso, y de 102.000 a cerca de 125.000 para las presidenciales.