crossorigin="anonymous">
top of page

Exportaciones no mineras crecieron 23,5% entre enero y abril


Entre enero y abril el país vendió al mundo US$8.463,5 millones en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales (No Minero Energéticos -NME-), los que representaron más de la mitad (52,6 %) del total de bienes exportados, participación que aumentó 9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024.

El valor exportado en los cuatro primeros meses de este año registró un aumento del 23,5 % frente a enero-abril del año pasado, cuando se exportaron US$6.851,5 millones. En volumen se despacharon 3,3 millones de toneladas lo que representó 9,8 % más que un año atrás.


Según el análisis del Ministerio, dentro de la canasta no minera entre enero y abril, el sector que mayor crecimiento tuvo fue el agropecuario con 41,32 % con relación a un año atrás. El monto exportado alcanzó US$3.786,9 millones.


Entre los productos que ayudaron a impulsar el crecimiento en el periodo están el café, con aumento de 96,9 %; gulupa, 39,3 %; aguacate hass, 16,7 %; flores, 9,5 %; limón Tahití, 8,6 %, y banano, 6,2 %.

Por su parte, las exportaciones de los productos de la industria sumaron US$3.399,3 millones y crecieron 5,3 % con relación al año anterior. Se destacaron en sus exportaciones bienes como: perfumes y aguas de tocador que crecieron 18,4 %; insecticidas, 16,1 %; transformadores eléctricos, 13,4 %; preparaciones de belleza, 7,8 %; plásticos y sus manufacturas, 7,1 %, y puertas, ventanas y sus marcos, 3,2 %.

En lo que corresponde a la agroindustria, las ventas externas llegaron a US$1.277,2 millones para un aumento del 35,6 %. Entre los productos de este sector que con sus exportaciones aportaron al resultado de la canasta no minera están, entre otros: cacao y sus preparaciones con un incremento del 114,5 %; aceite de palma, 67,6 %; bebidas, incluidas agua y bebidas alcohólicas, 47,9 %; extractos y esencias de café, 39,1 %; productos de panadería y pastelería, 14,5 %, y azúcar, 7,4 %.

Los principales 10 departamentos desde los que se despachan los bienes no mineros al mundo, esto por su participación en esta canasta, representaron el 93,2 %, y dentro de estos el que mayor crecimiento registró en estas ventas externas en el periodo de análisis fue Huila con una variación del 83,8 %. Esta región representa el 5,4 % de estas exportaciones.


Le siguió Caldas cuyas ventas externas no mineras aumentaron 53,9 %. Este departamento tiene una participación en este grupo del 5,4 %. El tercer mayor crecimiento de este top 10 lo tiene Magdalena con una variación del 48,6 %, que representa el 4,7 % de la canasta no minero energética del país.

Le siguió Antioquia con un aumento del 26,4 %. Este, junto con Bogotá (cuyas exportaciones crecieron 17,8 %,) son los principales orígenes de las ventas externas no mineras. En el periodo de análisis estas regiones representaron el 19,3 %, cada una. DATAIFX

Comentarios


bottom of page