crossorigin="anonymous">
top of page

Inflación anual en abril fue de 5,16%



En abril de 2025, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia fue de 5,16%, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En marzo, esta cifra había sido de 5,09%. La variación mensual se ubicó en 0,66%, mientras que la variación año corrido fue de 3,30%.


La variación anual fue explicada principalmente por el comportamiento de las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,09%, con un aporte de 1,88 p.p.); Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,61%, con 0,87 p.p.); Restaurantes y hoteles (7,71%, con 0,84 p.p.); Transporte (5,29%, con 0,71 p.p.); y Educación (7,38%, con 0,30 p.p.).




Los cinco rubros con mayores incrementos en la variación anual fueron:


Restaurantes y hoteles: 7,71%

Educación: 7,38%

Alojamiento, agua, electricidad y gas: 6,09%

Salud: 5,31%

Transporte: 5,29%


Las ciudades con mayor inflación anual fueron:


Bucaramanga: 6,49%

Pereira: 6,18%

Bogotá D.C.: 5,66%

Ibagué: 5,56%

Armenia: 5,44%


Las ciudades con menor inflación anual fueron:


Santa Marta: 1,18%

Riohacha: 2,91%

Valledupar: 3,65%

Barranquilla: 3,84%

Tunja: 3,86%


En cuanto a la variación mensual del IPC (0,66%), las divisiones con mayores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%), que en conjunto aportaron 0,44 puntos porcentuales. También se destacaron Restaurantes y hoteles (0,63%) y Transporte (0,49%). Durante la presentación de resultados, la directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que “lo que está jalonando aquí es alojamiento. Alojamiento son las rentas, tanto la imputada como la observada”.



Al referirse a este comportamiento mensual, Urdinola también indicó que “los resultados estuvieron por encima de lo esperado por los analistas”.


Es de recordar que el Banco de la República, en su más reciente informe de política monetaria, elevó su proyección de inflación para el cierre de 2025 de 4,1% a 4,4%. Con esta aceleración en la inflación, se genera una gran incertidumbre sobre si el Emisor en su próxima reunión de Junta para decidir sobre tasas de interés, encontrará espacios para hacer una nueva reducción.

留言


bottom of page