top of page
Foto del escritorVíctor Herrera M.

El peaje de la ministra



A propósito de la persistencia de la flamante Ministra de Transporte, la barranquillera María Angela Orozco, de construir un peaje en el corregimiento de Arroyo de Piedra, en el Atlántico, quisimos averiguar cómo es el negocio de los peajes en Colombia.


Están autorizados desde 1.993 (Ley 105). Actualmente hay 168 peajes: la mayoría las maneja la ANI (concesiones) y 45 el Invías. En los últimos 15 años se han instalado 33 peajes. La intención de este gobierno es ubicar 34 nuevos peajes con lo cual llegaríamos a más de 200. Curiosamente la nueva reforma tributaria en estudio, en su artículo 156, contempla los peajes dentro de las ciudades.



El modelo de peaje en concesión es a 20 años en el cual el gobierno aporta el 50% para la construcción de una carretera y el privado el otro 50%. (en las nuevas 4G y 5G el privado asume el 100%) Inicialmente se da un plazo de 2 años, luego de colocado el peaje, para que el concesionario construya la vía, después viene su mantenimiento. Las tarifas suben cada año sin control. Luego de deducir los gastos del concesionario en mantenimiento y operación, las utilidades son repartidas en 60% para el privado y 40% al gobierno. En todo caso, las ganancias están garantizadas. Significa que si no transitan por un determinado peaje el número de vehículos proyectado el gobierno le responde al privado por la diferencia.


Entre los concesionarios que poseen los peajes de mayores ingresos están personajes como Luis Carlos Sarmiento Angulo (con 4 empresas), Jhon Jairo Correa (Construcciones El Condor), Carlos Alberto Solarte, Mario Huertas y Conconcreto, entre otros


Colombia, junto con México y Chile, posee una de las tarifas de peajes más costosas en el continente lo que la convierte en un impuesto regresivo que afecta notablemente el bolsillo de los habitantes y trasportadores en los municipios que abarca.


Veamos, por ejemplo, la carretera Barranquilla – Cartagena que presenta 3 peajes para un trayecto de 135 kilómetros (2 horas de duración). Es decir, en promedio un peaje cada 45 kilómetros. El estándar internacional es de por lo menos 150 kilómetros entre un peaje y otro. El valor que paga en estos peajes un vehículo familiar (categoría 1) equivale a $202 por kilómetro recorrido. ¡¡Un Camión de categoría 5 paga $1.535 por kilómetro recorrido…!! Y estos peajes son de las tarifas más bajas del país.


De otra parte, en el caso del departamento del Atlántico (el segundo más pequeño del país, después del Quindío) existen un total de 7 peajes (Galapa, Baranoa, Sabanagrande, Puerto Colombia, Papiros, Juan Mina y Corredor portuario), sin contar el del Puente Pumarejo que pertenece al Magdalena. Es decir, superamos en número de peajes a departamentos mucho mas grandes que el nuestro como Boyacá (6), Cauca (3), Guajira (5), Nariño (4), Norte de Santander (3), Risaralda (4), Sucre (4), Huila (4) o Casanare (3).



Finalmente, una pregunta pringamosera: ¿…Si el transporte por el río – dado sus bajos costos, su mayor capacidad de carga y su sostenibilidad ambiental – es mucho más económico y conveniente que el de carreteras, hasta donde es sincera la intención de sacar adelante la APP para recobrar la navegabilidad del Rio Magdalena que atraviesa todo el país, si ello representaría una gran disminución de la carga terrestre y, en consecuencia, una notable baja en los ingresos de los peajes y el de sus poderosos concesionarios…? Y entonces ¿…por qué el gobierno proyecta ubicar 34 nuevos peajes para entregarlos en concesión por los próximos 20 años …?


¿A qué juega la ministra…?


@vherreram

Comments


bottom of page