Tarifas de Air-e bajan en agosto, pero no por el gobierno
- Acta Diurna
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Por: Jorge Vergara Carbó

La tarifa, que AIRE facturo para el mes de julio-agosto, disminuyó en $52.10, por kilovatio, debido a una disminución en las restricciones de $66.80. Las restricciones dependen de factores de operación del Sistema Interconectado Nacional SIN, asà como de las ofertas de precios de energÃa, costos de operación de los recursos de generación y del precio de la bolsa. La GREG le hace seguimiento las restricciones para poder garantizar una operación segura, confiable y económica.
Esas restricciones, que se dan en la operación del sistema eléctrico del paÃs, la terminamos pagando los usuarios, y especialmente los del Caribe cuyo sistema de trasmisión adolece de fallas, por falta de inversión. En el cuadro podemos ver la diferencia que pagan los usuarios de ENEL con los de Air-e. Los de ENEL pagan $16.80, mientras los de Air-e en lectura de junio-julio pagaron $100.10, y en julio-agosto $33.30. Una diferencia muy significativa. Igual de significativa es la disminución que se da, de julio-agosto en la empresa Air-e de $66.80, al pasar de $100.10 a $33.30. Costo exagerado el del mes de julio, comparado con lo que les facturaron a los usuarios de ENEL y lo más seguro a EPM.

La CREG, como el ministerio de Minas y EnergÃa no le han dado cumplimiento a la Acción Popular que impetraron los Personeros de Atlántico, Magdalena y Guajira, que fue fallada a su favor, como tampoco han tomado las medidas para que los usuarios del Caribe (Air-e y Afinia) no paguen el sobrecosto que hemos venido pagando hace cinco años, por los conceptos de perdida de energÃa y comercialización que suman en el recibo de agosto, la suma de $103.90 por kilovatio (42.8+61.1). dinero que no pagan en el interior del paÃs.
La diferencia que se da con ENEL, en el costo de la generación ($136.30) se debe a que Air-e sigue comprando en bolsa una parte sustancial de la energÃa, y no tiene contrato a largo plazo con los generadores por lo que paga un sobreprecio que se le carga a los usuarios del Caribe. Por falta de musculo financiero, que nunca tuvo el señor Alberto RÃos Velilla, y ahora no tiene la empresa intervenida. El costo de generación de Air-e deberÃa estar entre los $280 y $320, como máximo, y no los $420 que viene pagando.
La otra gran diferencia con ENEL, es por el concepto de distribución ($169.60) que es más costoso en ENEL que en Air-e por una sencilla razón: esta empresa no hace inversiones en las redes de distribución y en las subestaciones, como en los trasformadores y las protecciones necesarias en las lÃneas de distribución. Al no invertir, la CREG no le puede reconocer un valor mayor, como tampoco puede reconocerle un porcentaje de pérdidas de energÃa mayor al que le venÃa reconociendo. Por eso desde hace más de un año el concepto de pérdida de energÃa ha venido disminuyendo.
Igualmente Air-e tiene unos costos de comercialización demasiado altos comparado con ENEL de $61.10, cifra que se le reconoce por la Resolución 40272 del MME, que e ministro Edwin Palma, como la CREG no han querido anular, y que significa que los caribeños pagamos un 20% adicional por comercializción +300 puntos por cartera.
En sÃntesis, la tarifa de Air-e ha bajado por las restricciones, no porque el gobierno haya decidido con la CREG eliminar el régimen tarifario especial para el Caribe.
Esta bueno de engaño en materia de tarifa de energÃa para el Caribe. Nosotros señor presidente queremos pagar la misma tarifa que pagan en Bogotá, MedellÃn, Cali a pesar que consumimos 10 veces más que en esas ciudades y el resto del paÃs.
Le quedan 355 dÃas para terminar su mandato y no le ha podido cumplir al Caribe en materia tarifaria y en todas las promesas que hizo publicas en Barranquilla y otras ciudades de la Región.