El Centro Democrático no decide como elegir candidato presidencial
- Acta Diurna
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

La falta de una estrategia clara para elegir el candidato único del Centro Democrático continúa generando tensión entre los cinco precandidatos (Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia y Paola Holguín), quienes ya están en correrías por las regiones, pero en grupo y no de forma individual.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe natural de la colectividad, delegó en sus militantes la decisión de elegir cómo saldrá el nombre del elegido que entrará a competir con otros sectores en la contienda política para la Presidencia de la República que tendrá lugar el próximo año.
Mientras en el partido hay voces como las de María Fernanda Cabal, que quieren que mediante una consulta se elija el candidato, hay otra esquina en la que está Miguel Uribe Turbay, que propone que el aspirante del uribismo salga de una encuesta interna.
En 2022 el Centro Democrático utilizó esta misma estrategia y la militancia se inclinó por Óscar Iván Zuluaga, quien alcanzó la mayoría; y Cabal se quedó con la segunda posición, generando inconformidad en la senadora, quien cuestionó fuertemente la ‘transparencia’ de los resultados. Por eso ahora pide que se haga una consulta y no una medición al interior del uribismo.
En esta pugna interna se sumó el presidente de Fedegán y esposo de la senadora María Fernanda Cabal, José Félix Lafaurie, quien fue claro en sostener que la medición se debe hacer en marzo del próximo año.
Sin embargo , uno de los principales argumentos que han dado quienes se oponen a la consulta popular en marzo es que esto limitaría las posibilidades del Centro Democrático de participar en debates, hacer alianzas e inhabilita a los precandidatos a buscar curul en el Congreso de la República si no se queda con el aval presidencial. COLPRENSA
Comentários