Una nueva estrategia electoral y política ha nacido en Colombia para el mundo. Pues, de que tengamos noticia, no ha sido utilizada en ningún otro país. Y esta nueva manera de hacer política tiene mucha relación con Barranquilla.
Se trata del novedoso recurso estratégico electoral que podemos denominar: “De pretil a pretil”. Lo anterior por el legado que nos dejó el inolvidable escritor David Sánchez Juliao en una de sus maravillosas narraciones que incluye un relato de El Flecha –“boxeador de profesión y Bacán de fracaso”– describiendo a su señora madre, “La niña Tulia”, que en su natal “Lorica Saudita” se enfrentó en una ocasión a sus adversarias de esta peculiar manera.
Esto llevado a la práctica de la política electoral en Colombia hoy nos transporta a la circunstancia que estamos viviendo: las declaraciones que desde su “Pretil” ha venido dando Aida Merlano –la joven humilde que en una ascendente carrera política de pocos años llegó al Congreso de la República– dentro del episodio conocido como “Casablanca” y en el cual relata la forma como, presuntamente, fue utilizada en una trama que envuelve delitos contra el sufragio por parte varios barones políticos del Atlántico. Desde Venezuela, a donde fue a parar luego de una espectacular fuga de un consultorio al cual asistía con un permiso especial como reclusa de la Cárcel del Buen Pastor en Bogotá, relató los hechos a la periodista Vicky Dávila y desde entonces se ha pronunciado en varias oportunidades.
Pero de pronto, y en una entrevista curiosamente de la misma periodista Dávila, apreció en escena, más recientemente desde su propio “Pretil”, la carismática Day Vásquez, la expareja del diputado Nicolas Petro, con acusaciones sumamente graves, también en torno a procesos electorales, que involucraría a la familia del primer mandatario de los colombianos y a varios otros.
Por alguna rara coincidencia llegó inmediatamente Aida al país deportada desde Venezuela, en un despliegue que denotaría el asesoramiento de su hija – la conocida inflruencer Aida Victoria – pues no solo entonó una canción de despedida desde su celda a través de sus redes sociales, sino que al día siguiente arribó al aeropuerto en Bogotá a dar una preparada rueda de prensa y vestida con un estupendo atuendo que, según los periodistas más acuciosos, incluía cartera y zapatos de la sofisticada marca Louis Vuitton.
Comúnmente se conoce como estrategia electoral aquella que tiene como objetivo el triunfo de un determinado candidato en unos comicios y que nace de la investigación de mercado y otro tipo de mediciones y datos importantes sobre los deseos, expectativas y necesidades de los ciudadanos de un territorio especifico en unas definitivas condiciones de tiempo modo y lugar, pasando luego al plan de comunicaciones que debe llevar al éxito, cual es obtener la mayor votación a favor de un aspirante a un cargo de elección popular. Pero lo que hemos estando observando por estos días es todo un entramado digno de una novela macondiana muy de la esencia de nuestras repúblicas bananeras.
De aquí en adelante, y muy seguramente hasta las elecciones regionales del próximo mes de Octubre, cada cierto tiempo asistiremos a la espectacular presentación de varios nuevos capítulos de este “culebrón” denominado “De Pretil a Pretil” lleno de escenas de poder, intriga, dinero, traición, amor y dolor – con destacados actores de reparto como la policía, la procuraduría y la fiscalía, entre otros – y que, además, cuenta con su propia canción muy de moda, la de otra barranquillera, Shakira, que dice: “…las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan..”
@vherreram
Comments