crossorigin="anonymous">
top of page

PIB colombiano creció 3,6% en el tercer trimestre


ree

La economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, según los datos preliminares publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado representa una de las cifras trimestrales más altas desde 2022 y confirma una tendencia de recuperación en varios sectores clave.



El crecimiento trimestral ajustado por efecto estacional y calendario fue de 1,2%, mientras que en lo corrido del año el PIB acumula una variación de 2,8%. Las actividades que más contribuyeron al valor agregado fueron administración pública, defensa, educación y salud, con un crecimiento de 8,0% y una contribución de 1,3 puntos porcentuales; comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que aumentó 5,6% y aportó 1,2 puntos; e industrias manufactureras, con un alza de 4,1% y una contribución de 0,5 puntos porcentuales.


Desde el enfoque del gasto, el consumo final creció 5,7%, la formación bruta de capital aumentó 2,2%, las exportaciones subieron 2,2% y las importaciones se incrementaron en 10,0%. Estos datos reflejan una demanda interna activa, aunque también una presión creciente por el lado de las compras externas.


En contraste, sectores como la explotación de minas y canteras registraron una caída de 5,7%, mientras que la construcción retrocedió 1,5%, afectada por la disminución en edificaciones residenciales y no residenciales. La agricultura creció 2,4%, impulsada por el cultivo de café, que aumentó 9,8%, y por el buen desempeño de la ganadería, la silvicultura y la pesca.


Además, el DANE reportó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para el mes de septiembre de 2025 tuvo un crecimiento anual de 4,0% frente al mismo mes de 2024, tanto en su serie original como en la ajustada por efectos estacionales y de calendario. Esta cifra mensual refuerza la lectura de una economía en expansión, con señales consistentes de dinamismo en el tercer trimestre.



Las revisiones al ISE entre enero y agosto de 2025 también muestran una mejora en los datos más recientes. Por ejemplo, julio pasó de un crecimiento de 4,4% a 4,6%, y agosto de 2,0% a 2,4%, lo que sugiere una aceleración en la actividad económica hacia el cierre del trimestre.


Con este panorama, Colombia consolida una recuperación económica que, aunque heterogénea entre sectores, se apoya en el consumo, el gasto público y el repunte de actividades productivas clave. El desafío sigue siendo sostener este ritmo sin agravar los desequilibrios fiscales ni depender excesivamente de las importaciones. DATAIFX

Comentarios


bottom of page