crossorigin="anonymous">
top of page

Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico


ree

Roy Barreras, exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido, ha confirmado que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre de 2025, la cual busca definir el candidato presidencial de la colectividad.


En una entrevista con Caracol Radio, Barreras explicó que su visión apunta a la formación de un "frente amplio" en marzo de 2026. Este frente, según sus palabras, buscaría una alianza entre un candidato de izquierda y figuras de corte socialdemócrata y liberal. "No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre", sentenció Barreras al medio.



El expresidente del Senado imagina una consulta en marzo de 2026 donde compitan un candidato de izquierda, otro de la Alianza Verde y uno más del centro liberal. Su objetivo, afirmó a Caracol Radio, es que "haya un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente".


Barreras, quien en su momento lideró encuentros entre posibles candidatos progresistas para limar asperezas y construir una propuesta sólida frente a la derecha en las elecciones de 2026, se mostró abierto a la construcción de este frente amplio, incluso en sus relaciones con figuras como Gustavo Bolívar, quien también ha expresado una actitud receptiva a la inclusión de diversas figuras políticas en el Pacto Histórico.


Las condiciones del Pacto Histórico para elegir su candidato


Mientras Barreras traza su propia ruta, el Pacto Histórico ha revelado los detalles de los requisitos que exigirá a los precandidatos que deseen competir en la consulta interna para la Presidencia de 2026.


Estos parámetros fueron establecidos durante una reunión del comité político de la alianza el pasado lunes 14 de julio, con la participación de dirigentes de los diferentes partidos que integran el Pacto Histórico.



Entre las condiciones principales, los aspirantes deberán obtener una carta oficial con el respaldo de al menos cincuenta integrantes del partido que cuenten con credenciales vigentes. Además, es indispensable que los precandidatos estén afiliados a alguno de los partidos que componen la coalición —como Colombia Humana, Unión Patriótica o el Polo Democrático—. En caso de no tener afiliación partidista, deberán pertenecer obligatoriamente a alguno de los movimientos y organizaciones sociales que forman parte de la alianza del Pacto Histórico.


La sesión, que se llevó a cabo en la sede del Polo Democrático en Bogotá, permitió avanzar en los preparativos para la asamblea de la colectividad, prevista para el próximo fin de semana.

Comentarios


bottom of page