top of page
Foto del escritorActa Diurna

Reforma tributaria del Gobierno Petro se hunde en el Congreso



La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro fue hundida por las comisiones económicas del Congreso este miércoles 11 de diciembre, luego de venir de un panorama desfavorable luego de que los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical anunciaran que votarían contra el proyecto.


Por otro lado, las cuatro comisiones aprobaron el borrador del proyecto que presentaron los senadores Miguel Uribe, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.


Durante la votación de la ley de financiación hubo una equivocación, pues el presidente del Senado, Efraín Cepeda, señaló que votó “No” al hundimiento de la misma debido a una confusión, pero reafirmó que su postura es en contra del proyecto de la reforma del Gobierno Petro.


En ese sentido, la votación quedó con 17 votos a favor del hundimiento y 12 en contra. Esta decisión ha generado gran discusión en redes sociales, pues hay miembros de la política colombiana que esperaban el avance de esta, mientras otros aseguran que la decisión tomada hoy evitaría graves consecuencias para el país.


Así se hundió la reforma tributaria del Gobierno Petro


El senador Miguel Uribe y el diputado Christian Garcés fueron quienes expusieron los argumentos en contra del proyecto de ley de financiamiento del gobierno. Uno de los puntos más importantes que tocaron durante su discurso fue que la reforma representaba un riesgo para la economía del país, que atraviesa un mal momento.


“La ley de financiamiento no es conveniente, está diseñada para desincentivar la formalización empresarial, elevar la carga tributaria sobre las personas naturales, erosionar inversión y el ahorro”, expuso Uribe.


Garcés, por su parte, considera que la reforma que propuso el exministro Ricardo Bonilla, podría acabar con el sector minero-energético del país. Asimismo, alertó sobre la desproporción entre las cargas tributarias que quedarían, pues los impuestos que dejarían de pagar las pequeñas y medianas empresas, no compensarían las nuevas que trae la propuesta.

Comments


bottom of page