Padre de Miguel Uribe será precandidato a la Presidencia
- Acta Diurna
- 24 ago
- 2 Min. de lectura

Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, será el nuevo precandidato a la Presidencia del Centro Democrático, de cara a las elecciones que se avecinan en 2026.
Uribe Londoño asume de esta manera la precandidatura que había comenzado su hijo por el Centro Democrático; hay que recordar que Miguel Uribe Turbay fue atacado el pasado 7 de junio durante un mitin político en Bogotá y murió dos meses después (el 11 de agosto) como consecuencia de dos balas que se alojaron en su cabeza.
La aspiración presidencial de Miguel Uribe Londoño ya venía comentándose en el ámbito político, incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo había mencionado recientemente, pero no fue sino hasta este viernes 22 de agosto, 11 días después de la muerte de Uribe Turbay, cuando el mismo Centro Democrático lo confirmó a través de un comunicado.
De acuerdo con el comunicado, fue el mismo Uribe Londoño quien manifestó su interés de formar parte del grupo de precandidatos del Centro Democrático, partido de derecha liderado por el expresidente Álvaro Uribe y opositor del presidente Gustavo Petro Urrego.
Ahora, el partido deja claro que esta movida política se da tras intensos debates al interior de la colectividad y que la familia del precandidato fallecido la apoya. Los otros precandidatos por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, también estuvieron de acuerdo con la decisión.
Uribe Londoño, según aclaró el comunicado, tendrá que participar en debates políticos y demás actividades en el marco de selección del Centro Democrático para escoger a su candidato final, que espera recuperar el poder de la Casa de Nariño para la derecha.
El Centro Democrático confirmó recientemente que realizará una consulta con los partidos afines para elegir a un solo candidato a la Presidencia de la República.
¿Quién es Miguel Uribe Londoño?
Sobre su carrera política, hay que decir que Uribe Londoño es economista y abogado; comenzó su carrera política como concejal de Bogotá entre 1988 y 1990 por un movimiento conservador. Luego, fue senador conservador entre 1990 y 1991; fue presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros; se lanzó al Senado en 1998, pero no quedó.
Tal y como lo señala Blu Radio, “a principios de la década de 2000, estuvo implicado en un escándalo por un préstamo otorgado por el Banco del Estado sin las garantías requeridas, lo que lo llevó a prisión temporalmente. Fue absuelto de manera definitiva en 2003 al demostrarse la inexistencia de delito y la falta de pruebas”. COLPRENSA