crossorigin="anonymous">
top of page

Nube de polvo del Sáhara cubrirá el Caribe y podría afectar a La Guajira

ree

Una inmensa nube de polvo proveniente del desierto del Sahara avanza sobre el Caribe y el sur de Estados Unidos, arrastrada por vientos del este. Este fenómeno natural, que recorre miles de kilómetros sobre el Atlántico, podría disminuir la formación de huracanes al secar la atmósfera y bloquear la luz solar. Expertos alertan sobre efectos en la salud y la visibilidad aérea.


Una ola de polvo del desierto del Sahara avanza hacia el mar Caribe en vísperas del comienzo de la temporada de huracanes del Atlántico, pero este fenómeno inhibirá la formación de tormentas, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).



Gladys Rubio, meteoróloga del NHC, explicó que “es normal ya a partir del mes de junio ver estas erupciones del polvo de Sahara moviéndose a través del Atlántico y llegando a veces al mar Caribe y hasta Florida”.


“El polvo del Sahara, por regla general, disminuye la actividad ciclónica porque es un aire muy seco entonces no da posibilidad de formación de sistemas tropicales”, detalló la especialista en una entrevista con motivo de la temporada ciclónica del Atlántico, que comienza el 1 de junio.



Los satélites de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos captaron una “gran columna” del polvo a su paso por el océano Atlántico, donde avanza hacia el Caribe tras salir de África occidental.


La densa capa de polvo sahariano se ha detectado en grandes extensiones del Caribe, incluida Jamaica, Puerto Rico, Barbados, Trinidad y Tobago y se espera que el polvo llegue a Florida, luego se extienda hacia Louisiana, Alabama, y Mississippi a finales de la semana.


Posibles afectaciones en La Guajira


Si bien el desplazamiento de la nube parece llevar una trayectoria hacia la parte norte del Caribe, en región colombiana de La Guajira hay advertencia por sus posibles efectos. De hecho, Corpoguajira advierte que su llegada podría empobrecer la calidad del aire y afectar a problemas que tengan problemas respiratorios, causando irritaciones cutáneas y oculares.



¿Qué es la nube de polvo del Sahara y cómo se forma?


La nube de polvo del Sahara es una masa densa de partículas de arena y minerales muy finos que se levantan desde el desierto del Sahara, en África, y son transportadas por el viento a través del océano Atlántico.


Este fenómeno ocurre principalmente entre los meses de junio y agosto, y puede extenderse por miles de kilómetros, afectando a regiones tan distantes como el Caribe, América Central, el sur de Estados Unidos y, en ocasiones, incluso Europa.


El fenómeno ocurre porque los vientos soplan a través del desierto del Sahara y se forman grandes nubes de polvo que viajan miles de kilómetros hasta el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. EFE

Comentarios


bottom of page