top of page

La misteriosa extinción de los mamuts

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


Durante mucho tiempo, se ha venido creyendo que la última población de mamuts lanudos se extinguió como consecuencia de problemas genéticos graves derivados de la endogamia. Un nuevo análisis demuestra que tales problemas genéticos no eran tan graves y que, por tanto, no fueron el motivo de la extinción de los mamuts. Tuvo que haber otra causa. Dicha causa es por ahora desconocida.



Esa última población de mamuts lanudos quedó aislada en la isla de Wrangel, frente a la costa de Siberia, hace 10.000 años, cuando el nivel del mar subió y separó del territorio continental a esa isla. La población perduró ahí durante unos 6.000 años más, hasta que se extinguió hace unos 4.000 años.


El nuevo estudio, publicado en la revista académica Cell, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Love Dalén y Marianne Dehasque, ambos del Centro de Paleogenética, institución que depende del Museo Sueco de Historia Natural y de la Universidad de Estocolmo, en Suecia.


El nuevo análisis genómico revela que la población de mamuts aislada en la isla de Wrangel se originó a partir de un máximo de 8 individuos, y que ese grupo inicial de no más de 8 creció, a lo largo de 20 generaciones, hasta una población de entre 200 y 300 individuos.


Los investigadores han constatado que los genomas de los mamuts de la isla de Wrangel mostraban signos de endogamia y baja diversidad genética, pero no hasta el punto de poder explicar su definitiva (y enigmática) extinción.



"Lo que ocurrió al final sigue siendo un misterio: no sabemos por qué se extinguieron después de haber estado más o menos bien durante 6.000 años, pero creemos que fue algo repentino", afirma Dalén. "Yo diría que aún hay esperanzas de averiguar por qué se extinguieron, pero no es seguro que pueda descubrirse". NCYT

Comments


bottom of page