En medio del escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, en el cual se compraron carrotanques por un valor superior a los $46.000 millones y en el cual están involucrados varios políticos, la Contraloría General de la República confirmó que hay hallazgos fiscales que superan los $5 billones en esta entidad, los cuales se habrían dado en los últimos cuatro años.
Según el órgano de control fiscal, que está en calidad de encargo de Carlos Mario Zuluaga, las irregularidades contractuales habría superado hasta el 700 % en los últimos cuatro años, razón por la cual se declaró la situación como de “impacto fiscal”.
“Luego del análisis de la contratación de los últimos cuatro años de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, la Contraloría General de la República ha detectado irregularidades en contratos ejecutados en obras para desastres, calamidades y otras circunstancias, por cerca de $5 billones (...) El ente de control analiza la contratación en los años 2021, 2022, 2023 y 2024, de los suministros de carrotanques, los contratos del programa Hambre Cero, la contratación de obras en el departamento de Santander y la contratación de suministro de maquinaria amarilla”, afirmó el órgano de control fiscal.
Para la Contraloría, las regiones del país donde más se presentaron estas irregularidades son La Guajira, Bolívar.
“Estamos atendiendo las advertencias sobre una presunta afectación de dineros públicos por la compra de carrotanques, realizadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, Diari, de la Contraloría (...) Estamos atendiendo el grave menoscabo a la administración pública y el presunto direccionamiento y mal manejo de la contratación de este objeto”, dijo el contralor Carlos Mario Zuluaga.
Irregularidades en el programa Hambre Cero
La Contraloría reveló en el informe las significativas irregularidades en 31 contratos durante el año 2023, destinados a la provisión de alimentos para damnificados por el nenómeno de La Niña.
Los contratos fueron otorgados por los entonces funcionarios, Sneyder Pinilla, subdirector de manejo de Desastres y Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd,
Estos 31 contratos, valorados en $131.812 millones, también fueron declarados de impacto nacional para que sean investigados por la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción, toda vez que fueron otorgados a empresas que no contaban con personería jurídica o cuyo objeto de constitución no guarda relación con las actividades para las que fueron contratadas, carecen de experiencia o son presuntas empresas de papel.
Se observa, además, un presunto interés indebido en la contratación e incumplimiento en el régimen contractual, por lo que se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación.
Irregularidades "Amarillas"
De igual forma, el órgano de control fiscal encontró irregularidades en el 160 % en la erogación destinada a la contratación de suministro de maquinaria amarilla en 2023, pasando de aproximadamente $88.000 millones durante el 2022 a cerca de $227.000 millones en la vigencia del año pasado.
“A esto se suma la desconcertante concentración de recursos adjudicados a una sola empresa, que acumuló 13 contratos por un monto superior a los $21 mil millones entre el 2021 y el 2024, año en el que la empresa presuntamente habría obtenido un contrato por casi un tercio del total mencionado. De los hechos irregulares encontrados durante la investigación se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación, toda vez que se observa un posible delito contra la administración pública”, afirmó la Contraloría. COLPRENSA
Comments