Gobierno ajustará en $10 billones presupuesto y reforma tributaria
- Acta Diurna

- 12 sept
- 3 Min. de lectura

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno decidió reducir en $10 billones el monto del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, luego de conversaciones con diferentes sectores políticos, sin desestructurar las áreas prioritarias de funcionamiento e inversión ya definidas.
“El gobierno ha considerado la posibilidad de hacer una reducción de $10 billones en el presupuesto global del año 2026. Y, paralelamente con ello, realizar un ajuste en la propuesta o el proyecto de ley de financiamiento en esta misma proporción, reduciendo los objetivos de la ley de financiamiento de $26,3 billones a $16,3 billones”, explicó Ávila.
El funcionario agregó que este paso busca construir consensos con el Congreso. “Esta propuesta busca lograr un consenso y un acuerdo con el poder legislativo con el propósito que ha animado al gobierno en toda esta reflexión: tener un presupuesto y una ley de financiamiento acordada con el Congreso”, señaló.
El ministro precisó que el trámite de ambos proyectos debe ser conjunto para evitar un desequilibrio en las cuentas públicas: “Creemos que debe darse un debate y un resultado coherente, articulado y asociado entre el proyecto de ley de presupuesto y el proyecto de ley de financiamiento. Creemos totalmente inconveniente dar este debate generando un esquema de desfinanciación y no de equilibrio por parte del Presupuesto General de la Nación”.
Ajustes en la reforma tributaria
Ávila confirmó que el Gobierno está dispuesto a revisar varios tributos que hacen parte de la reforma tributaria en discusión. Entre ellos, el IVA a la gasolina y al diésel, así como los gravámenes a los juegos de azar y a los licores, con mención específica a la cerveza.
“Teniendo en cuenta que hemos propuesto hacer un ajuste de diez billones en la propuesta de ley de financiamiento, y que algunas de estas medidas, aunque están en el contexto que planteó el Gobierno desde un principio, primero, de no tocar la canasta familiar, y segundo, de hacer una estructura progresiva en materia tributaria, creemos que hay que revisar y llegar a conclusiones sobre algunos de las propuestas inicialmente colocadas sobre el tapete de la reforma tributaria”, expresó.
El ministro agregó: “Creemos, por ejemplo, que es posible hacer una revisión con el tema del incremento del IVA a la gasolina en la perspectiva de minimizar y reducir los posibles impactos que sabemos que son de baja cuantía sobre el consumo general del país, pero consideramos conveniente poner sobre el tapete la posibilidad de que estos incrementos puedan ser modificados, al igual que revisar los ajustes sobre los juegos de suerte y azar […] y en materia de IVA a algunos de los productos asociados con el tema de licores, como la cerveza”.
Sobre las entradas a espectáculos, Ávila señaló: “Algunos de los temas asociados con impuestos al consumo han causado un poco de inquietud, como el caso de las boletas para espectáculos por encima de $500.000. Aclaramos y reiteramos que en este tema no estamos tocando el consumo de boletería de bajo costo, los espectáculos deportivos, de cine o artísticos de menor precio. Sin embargo, creemos que estamos abiertos a observar los impactos no convenientes que pueda tener sobre el crecimiento de este sector que ha sido clave en la dinámica económica del país”.
El jefe de la cartera de Hacienda aclaró que el Gobierno mantendrá sin cambios las propuestas en materia de impuesto a la renta y al patrimonio para personas naturales, que considera fundamentales para garantizar progresividad en el sistema tributario. “Creemos que el esfuerzo tributario debe ser claramente progresivo, y en ese sentido consideramos necesario mantener las propuestas en materia de renta y patrimonio que, como fueron estructurados y diseñados, garantizan un altísimo nivel de progresividad y son coherentes con una realidad de desigualdad económica en Colombia”, dijo.
Un día antes del anuncio oficial, el representante a la Cámara Wilmer Castellanos había anticipado que el Gobierno mostraba disposición para negociar una reducción de entre $7 y $10 billones en el presupuesto, lo que situaría el monto en torno a los $550 billones. “La gran mayoría de congresistas estamos de acuerdo en que hay que reducir el monto del presupuesto, esto porque hay muchas fuentes que son inciertas, empezando por la ley de financiamiento”, señaló en entrevista con Mañanas Blu.
Castellanos añadió que en las conversaciones con el Ejecutivo se discutió el retiro de propuestas como el IVA a los combustibles, el impuesto a vehículos híbridos y el gravamen a boletas de conciertos y eventos deportivos, así como la exclusión de cargas adicionales para personas con ingresos inferiores a $10 millones mensuales. DATAIFX







Comentarios