Fedesarrollo pide recorte de $26,6 billones para cumplir regla fiscal
- Acta Diurna
- 2 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Este jueves, desde Fedesarrollo, en cabeza de su director, Luis Fernando Mejía, recomendaron un recorte del presupuesto de 2025 para asegurar el cumplimiento de la regla fiscal y evitar riesgos económicos debido a la incertidumbre sobre la materialización de los ingresos adicionales estimados por el Ministerio de Hacienda.
El Gobierno nacional ha presentado al Congreso de la República el proyecto de ley del presupuesto general para la vigencia fiscal de 2025 por un monto total de $523 billones. En el proyecto, el Ministerio de Hacienda estima ingresos tributarios de $316,5 billones, $26,6 billones por encima del estimado por el propio gobierno en el marco fiscal de mediano plazo, publicado el pasado 14 de junio.
"Estas cifras implicarían un crecimiento de los ingresos tributarios del 22,4% frente a la meta de 2024 ($258,6 billones), más de tres veces el crecimiento del PIB nominal, que se estima alrededor del 7,4% en 2025. Como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios aumentarían de 16,3% del PIB a 17,8% del PIB, un incremento de 1,5 puntos porcentuales", señala.
De acuerdo con Mejía, “hay un riesgo alto de que estos ingresos adicionales no se materialicen, ya que $12 billones tendrían que provenir de una reforma tributaria que podría afectar aún más la recuperación económica, y los restantes $14,6 billones no parecen tener una fuente confiable”.
Según Fedesarrollo, una ley de financiamiento o reforma tributaria no es conveniente en una economía con bajo crecimiento, justamente en parte por los efectos de las reformas tributarias de 2021 y 2022 sobre los hogares y las empresas. Además, recaudar $14,6 billones adicionales por encima de lo estimado para el próximo año parece difícil, especialmente dado el comportamiento del recaudo en lo corrido del año. En este sentido, lo prudente desde el punto de vista fiscal y de recuperación de la actividad productiva sería reducir el monto del presupuesto en $26,6 billones (1,5% del PIB).
“El Gobierno nacional ha mostrado un importante compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal, tomando decisiones difíciles como el aumento del precio de la gasolina y el reciente recorte en el presupuesto de 2024. Para continuar en la senda de consolidación de las finanzas públicas del país, es esencial que el monto del presupuesto para el próximo año sea ajustado a la baja,” concluyó el director de Fedesarrollo.
Es importante señalar que advertencias similares sobre el presupuesto para 2024 ya habían sido emitidas hace un año por analistas del mercado, especialistas y centros de pensamiento. Estas previsiones finalmente se confirmaron cuando el presupuesto tuvo que ser recortado. DATAIFX
Commentaires