Cuando rodar es cultura
- Acta Diurna
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

En Colombia, las motocicletas se han convertido en los protagonistas de la movilidad, tanto que, a julio de 2024, el país contaba con cerca de 12 millones de unidades registradas, lo que equivale al 62 % del parque automotor nacional.
Con ese contexto, Colombia se prepara para conmemorar por primera vez el Día Nacional del Motociclista, una iniciativa impulsada por la ANDI, la Feria de las 2 Ruedas, Fenalco y FIM LATAM, que se celebrará cada primer viernes de noviembre. Por eso, este 7 de noviembre de 2025 marca la primera edición oficial de una fecha que busca reconocer el papel del motociclismo en el desarrollo y la cultura del país.
La industria también destaca esta realidad: un informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) titulado Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país, señala que las motos, además de ser un medio de transporte masivo —especialmente para los estratos 1 a 3— representan una fuerza económica, social y de movilidad esencial. Sin embargo, este crecimiento plantea retos sobre la responsabilidad vial, seguridad y gestión social del uso de las motocicletas.
Uno de los principales desafíos sigue siendo la percepción pública, ya que a menudo la imagen de los motociclistas se ve afectara por caravanas desordenadas o comportamientos que alteran la convivencia ciudadana, así como altos índices de accidentalidad que suele dominar los titulares. Pero frente a ese panorama, emergen clubes y moteros que promueven una visión distinta: la cultura del motociclismo como símbolo de hermandad, respeto y cultura ciudadana.
Esa es precisamente la propuesta que abraza el Club Racers Barranquilla, quienes lideran la primera celebración del Día Nacional del Motociclista en la ciudad. El evento se realizará en la Vía al Mar (km 12), con el apoyo de Helmet Max, Food & Go, Automás Baq, Elite Car Wash, Locomotor, Motospa Biker Wash y Jattin Racing como patrocinadores.
Con más de nueve años de trayectoria, el Club Racers Barranquilla ha promovido actividades de integración como el Picnic Motero, realizado el pasado 07 de agosto, con el respaldo de la Secretaría de Tránsito de Barranquilla, entidad que ofreció charlas sobre seguridad vial. Además, el grupo desarrolla obras sociales cada año, fortaleciendo su compromiso con la comunidad.
Para Racers Barranquilla, esta jornada no es simplemente una reunión, sino una oportunidad para mostrar que los clubes moteros organizados pueden ser aliados de la ciudad, promotores de la seguridad vial y una cultura motera basada en el respeto y la responsabilidad. Una de sus líderes explica: “queremos aportar un grano de arena a mejorar la percepción que se tiene de los motociclistas… Se trata de mostrar que los clubes moteros organizados son sinónimo de disciplina, hermandad y pasión responsable por el motociclismo.”
Esta celebración coincide con una industria que cada vez otorga mayor peso al motociclismo, ese liderazgo numérico, dicen los organizadores, “implica también mayor responsabilidad compartida, y nuestro club está decidido a asumirla.”
Así, mientras algunos asocian a los motociclistas con caos o desorden, en Barranquilla se abrirá paso una nueva narrativa: la de quienes ruedan con propósito, valores y respeto. En esta primera edición del Día Nacional del Motociclista, rodar deja de ser solo velocidad y se convierte en símbolo de identidad, comunidad y cultura ciudadana



