top of page
Foto del escritorActa Diurna

CrowdStrike, la empresa que puso en jaque a Microsoft y al mundo



CrowdStrike Holdings Inc., empresa estadounidense valorada sobre los US$74.000 millones, tras borrarse cerca de US$10.000 millones de su valor de mercado este viernes 19 de julio, está en el ojo del huracán luego de que una falla en los servicios de esta firma de ciberseguridad y proveedora de Microsoft Corp. provocara un colapso tecnológico mundial, que tuvo eco en otros sectores como los aeropuertos, la banca, centros de salud, medios de comunicación y algunos servicios de bolsa.


La compañía, creada en 2012, está involucrada en el colapso tecnológico se ha beneficiado en el pasado del ‘boom’ global del llamado software “moderno” de protección de puntos finales, o endpoints de última generación e inteligencia de amenazas, así como de las soluciones de seguridad en la nube y soluciones de TI.



Su plataforma CrowdStrike Falcon, que detecta fallos de seguridad en tiempo real, supuso la primera solución de seguridad inteligente, nativa de la nube y multiinquilino, capaz de proteger cargas de trabajo en entornos locales, virtualizados y basados ​​en la nube que se ejecutan en una variedad de puntos finales, como portátiles, de sobremesa, servidores, virtuales, máquinas y dispositivos de internet de las cosas.


A través de 28 módulos en la nube, la plataforma Falcon ofrece, a través de un modelo SaaS que abarca múltiples mercados de seguridad - incluidos terminales corporativos, seguridad y operaciones de IT-, servicios de seguridad administrados, detección de amenazas, seguridad en la nube, protección de identidad, protección de datos y generación de ciberseguridad.


Las razones de la falla global


George Kurtz, CEO de CrowdStrike, dijo en su cuenta de X que no se trató de un incidente de seguridad o cibernético, sino que hubo “por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows”.


“Entendemos la gravedad de la situación y lamentamos profundamente las molestias y las interrupciones. Estamos trabajando con todos los clientes afectados para garantizar que los sistemas estén respaldados y puedan brindar los servicios con los que cuentan sus clientes”, dijo el ejecutivo.


El software de ciberseguridad Falcon sufrió un fallo en su actualización. Esto generó a su vez cierta incompatibilidad en los sistemas de Microsoft, y por lo tanto, provocó errores en los servidores de todas las empresas que funcionan con Windows.


Los bancos globales, los servicios médicos y la infraestructura crítica se han visto afectados por la interrupción. Los proveedores de servicios médicos, incluido el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y uno de los centros de salud más grandes de Europa en el norte de Alemania, se han visto asfixiados por retrasos en el servicio de tecnología de información. Mientras tanto, los bancos, las emisoras y los supermercados de Australia, Nueva Zelandia y el Reino Unido se vieron afectados, incluidos ABC News y Sky News.



Surgieron escenas de viajeros nerviosos que llenaban los pasillos de los principales aeropuertos el viernes, mientras las aerolíneas tuvieron que retrasar y cancelar alrededor de 110.000 vuelos comerciales programados en todo el mundo.


En suramérica, los aeropuertos de Bogotá (El Dorado), México D.F. (Benito Juárez), Lima (Jorge Chávez), Panamá (Tocumén), Santiago de Chile (Nuevo Pudahuel), Buenos Aires (Ministro Pistarini), Quito (Aeropuerto Internacional de Quito) y Sao Paulo (Cumbica) presentaron problemas en la opración de vuelos, check in, comunicaciones y reservas.

1 Kommentar


Manuel Polo
Manuel Polo
21. Juli 2024

Tus datos están seguros, a menos que lo dañemos nosotros mismos.

Gefällt mir
bottom of page