top of page

Contraloría pide ajuste fiscal tras caída de la reforma tributaria



La Contraloría General de la República se pronunció ante caída de reforma tributaria y mencionó que "bajos niveles de recaudo y baja ejecución del Presupuesto General de la Nación imponen ajustes fiscales significativos".


La entidad destacó la importancia de ejecutar de manera eficiente el presupuesto público como motor para fortalecer la economía y generar beneficios tangibles para la sociedad y, ante la no aprobación de la reforma tributaria, el organismo instó al Gobierno Nacional a redoblar esfuerzos para garantizar el uso efectivo de los recursos asignados y enfrentar los desafíos fiscales.


La programación y ejecución del presupuesto de la vigencia de 2024 ha estado marcada por una serie de sobresaltos que iniciaron con la expedición del decreto de liquidación del presupuesto sin los requisitos legales, continuando a lo largo del año con apremiantes necesidades de recursos para su financiamiento, lo que conllevó a congelar recursos por $36 billones.



En cuanto a los ingresos, según la infor­mación preliminar del Sistema Integrado de Información Financiera -SIIF, hasta noviembre de 2024, el recaudo total neto alcanzó los $369,74 billones, lo que representa una caída del 0,3% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, por concepto de ingresos tributarios sólo se han recaudado $227,41 billones, representando el 72% del aforo vigente por $315,86 billones.


"Este comportamiento poco favorable de los ingresos tributarios se explica principalmente por la fuerte reducción del 18% (frente al mismo período de 2023) en el impuesto de renta y una caída de los impuestos externos de $2,29 billones", se mencionó en el comunicado.


Una de las principales preocupaciones de la Contraloría General de la República es la baja ejecución del presupuesto 2024, que a noviembre apenas alcanzaba el 71,1%, la cifra más baja de los últimos cinco años y similar a la de 2020 durante la pandemia. Aunque se han cumplido compromisos importantes como el servicio de la deuda ($79,7 billones) y gastos de funcionamiento ($233,67 billones), en inversión apenas se han ejecutado $44,83 billones de los $100,06 billones asignados, reflejando un rezago significativo en este rubro clave.


La entidad mencionó además que esta baja ejecución podría llevar a que muchos recursos no sean utilizados al final del año. Según las cifras disponibles a noviembre, las pérdidas de apropiación podrían alcanzar los $96,87 billones ($503.4 billones de presupuesto menos $406,7 billones de compromisos), lo que representa recursos que no se usarían para los programas y proyectos planeados.


Además, existe el riesgo de que las reservas presupuestales no utilizadas sean muy altas si la ejecución sigue al ritmo actual. Estas reservas podrían llegar a $33,61 billones, lo que refleja, según la Contraloría, una baja capacidad del Estado para comprometer y ejecutar los recursos de manera eficiente.


La Contraloría General también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, al cierre de la vigencia 2024, ejecute el ejecute el presupuesto basado en la capacidad de las unidades ejecutoras para adquirir bienes y servicios, evitando un uso excesivo de mecanismos como los convenios interadministrativos, la generación de reservas presupuestales y las fiducias.


En cuanto a este último aspecto, la contraloría destacó que, el organismo fiscalizador de las finanzas públicas destaca que, hasta la fecha, se han registrado órdenes de pago por $24 billones dirigidas a fiducias, patrimonios autónomos y otras figuras relacionadas con contratos fiduciarios. Esto refleja la relevancia de este mecanismo para mostrar ejecución presupuestal, lo que exige garantizar su uso transparente y eficiente para el cumplimiento de los objetivos públicos.


Para lo que resta de este año, no se espera un cambio importante en la tendencia del recaudo tributario. Esto sugiere que, debido a las presiones de liquidez, el Gobierno podría verse obligado a recurrir a recursos crédito o a realizar recortes adicionales en el presupuesto de gastos.



La Contraloría General de la República recomendó a las entidades encargadas acelerar la ejecución de los recursos presupuestales, especialmente en lo relacionado con la inversión, y evitar retrasos que puedan obstaculizar el desarrollo de programas clave.


También instó a garantizar la transparencia en el uso de mecanismos como las fiducias y patrimonios autónomos, asegurándose de que se alineen con los objetivos presupuestales y tengan un impacto real en la ciudadanía. Además, destacó la necesidad de optimizar las estrategias de recaudo tributario para mitigar las presiones de liquidez y evitar un aumento en la dependencia del crédito.


Finalmente, la Contraloría General hizo un llamado a reflexionar sobre el modelo de ejecución presupuestal, priorizando una gestión eficiente que transforme los recursos asignados en beneficios concretos para el desarrollo socioeconómico del país. DATAIFX

Comments


bottom of page