crossorigin="anonymous"> Atlántico rajado por la DAF. Único en Colombia con faro en rojo en 2024
top of page

Atlántico rajado por la DAF. Único en Colombia con faro en rojo en 2024

Por: Jorge Vergara Carbó


ree

Recientemente, Planeación Nacional y ministerio de Hacienda, publicaron en su página web los resultados del año 2024, sobre el IDF y la viabilidad fiscal de cada uno de los departamentos del país y sus municipios. Uno de los resultados de esos análisis es la calificación que recibe la gobernación del Atlántico por parte de la DAF “único con faro en rojo en Colombia”, lo que significa que recibiendo una gobernación con faro en verde y con un IDF de 67.9%, en un rango de vulnerable en su primer año, la administración de Eduardo Verano hizo un manejo fiscal y presupuestario malo, por no decir desastroso. Por ello también la mala calificación del IDF en varios municipios del Departamento. En el la tabla mostramos la evaluación que hace el DNP de cada uno de los municipios del Departamento del Atlántico, cuyos resultados se debe a la poca o ninguna asesoría o gestión por parte de la Secretaría de Planeación y de Hacienda a los municipios. Labor que pensamos deben desempeñar esas secretarías que cuentan con un número alto de profesionales, que bien deberían realizar esas funciones y no lo hacen.



ree

La tabla muestra los resultados alcanzados en el 2024, del IDF, su rango y los límites alcanzados. De acuerdo a la gestión del gobernador Eduardo verano en su primer año de su tercera administración es lamentable. Lo peor que le puede pasar a una administración, es que termine con el “faro en rojo” y con el calificativo de sus finanzas en deterioro. Estos resultados significan que la administración departamental no esta cumpliendo con lo establecido por la Ley 358/97, y probablemente con la ley 617 del 2000.


¿Cómo recibió Verano las finanzas en diciembre de 2023?


Las recibió positivas, con el “faro en verde” y un IDF de 67.9%, con un rango vulnerable. Todos los índices del IDF fueron positivos, a excepción del balance primario (2.8%). Con un nivel alto de recaudo y de inversión.



Lo que no se justifica es la disminución del 12%, en la inversión a pesar de que la gobernadora doctora Elsa Margarita Noguera le dejó contratada y financiada las obras que ella venía ejecutando como la primera etapa de la pavimentación y ampliación de la carrera 51B “ la gran vía”, cuya segunda etapa a pesar de estar contratada por EDUBAR en los 22 meses que lleva de su administración el gobernador Verano, no ha podido terminar, sin que él y EDUBAR, hayan procedido a hacer efectiva las pólizas respectivas ante el incumplimiento por parte del contratista. La segunda etapa de la 51B fue financiada por el OCAD Caribe $108.000 millones, y la primera etapa la financió Invías $100.000 millones. Igual pasa con las obras de la recuperación de la zona costera del Departamento que están abandonadas como la recuperación de los manglares y el ordenamiento de las playas de Miramar y por supuesto sin concluir el mercado Sazón Atlántico, como también lo que se demoró para inaugurar el Centro Gastronómico Internacional, y la conservación de playas en Santa Verónica y resto del litoral costero.


Lo peor para un gobernador o alcalde, es que la DAF o el DNP afirmen como dice en su informe la DAF, que la única entidad territorial con el “faro en rojo” es el Departamento del Atlántico que presenta falta de sostenibilidad y solvencia para el pago de su deuda. No cumple con la ley 358 de 1997. Por otra parte, no cumple con los aportes que anualmente debe consignar al FONPET, y en cuanto a la ley 617/2000, la Asamblea excede el gasto de funcionamiento autorizado por la ley.


Es importante señalar, que el presupuesto del Departamento lo recibió la doctora Elsa Noguera en $1.2 billones, y lo entregó en diciembre de 2023, con un recaudo de $2,267 billones, un incremento del 88.9%. El presupuesto de ingresos para el 2024, fue de $2,173 billones, y se recaudo $2,094, unos $79.000 millones menos, y $173.000 millones menos de los que se recaudaron en el 2023. Para el 2025, el presupuesto de ingresos es de $2.551billones, y a julio han recaudado $1,212 billones, es decir un 47.5%, cuando por lo menos han debido recaudar un 55%, unos $1,400 billones.


¿A qué se deben los malos resultados?


Es posible, que sean producto del poco tiempo del mandatario para atender los asuntos internos de su administración, al dedicarle parte de su tiempo a viajar tanto al exterior como al interior del país. Viajes orientados a tratar de alcanzar su sueño de convertir a la región caribe en una entidad territorial que se gobierne por sí misma. Como lo dijo, recientemente en la entrevista de la revista Semana de Elegir popularmente al gobernador o presidente del caribe colombiano, o contar con un congreso regional que expida sus propias leyes. Ese es y ha sido su sueño desde el año 1.991, cuando fue constituyente. Sueño que no ha podido ver cristalizado a pesar de haber sido ministro del Medio Ambiente en el gobierno de Ernesto Samper, y fungir como presidente del Senado Amílkar Acosta. Solo en el año 2011, en el gobierno de Juan Manuel Santos se logró aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial “LOOT” Ley 1454/11, y fue en el año 2019, gobierno de Iván Duque que se aprueba la Ley 1962/19, conocida como Ley “Verano”. La presente ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para fortalecer la Región Administrativa y de Planificación (RAP), y establecer las condiciones y el procedimiento para su conversión en Región Entidad Territorial (RET), así como reglamentar su funcionamiento y regular las relaciones entre estas y las otras entidades territoriales existentes, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política de Colombia. Actualmente el gobierno presento el proyecto de ley, que convierte la RAP Caribe en RET, para la cual el gobernador Verano ha solicitado llamado de urgencia para su trámite.


Loable labor, que el país le reconoce, pero al gobernador Verano se le ha olvido que es el gobernador del Departamento del Atlántico, y que su mayor tiempo debe dedicárselo a gobernar su territorio. Primero se arregla la casa y después la del vecino.


Los malos resultados hasta ahora logrados son producto de la falta de liderazgo del gobernador que cuenta con una experiencia administrativa envidiable , es su tercer gobierno por lo que debe meter en cintura a su personal, especialmente las secretarías de Planeación, Hacienda e Infraestructura para que evalúen las fallas cometidas, que llevaron a la DAF y al DNP a darle una mala calificación, e igualmente que estas secretarías respondan por el bajo desempeño de la mayoría de los municipios del Atlántico y especialmente en Candelaria cuya gestión esta en deterioro.


Es que gobernador verano, en sus anteriores administraciones los resultados financieros y fiscales no fueron malos y en esta tercera que deberían ser mejores, fueron negativos, y lo peor, es que, si no se corrigen los errores en el 2025, es posible que empeoren.


Para complicar más la situación, usted como presidente del Consejo Superior de la universidad del Atlántico con su voto, eligió a un aspirante denunciado por los estamentos universitarios de no cumplir con los requisitos académicos que exigen los estatutos que aprobó el mismo Consejo Superior que usted preside. Con esa decisión alboroto las aguas, que estaban calmadas desde hace cinco años o más, y hoy a sus problemas administrativos, financieros y fiscal se le suma, la de la protesta pacífica que hacen los estudiantes declarados en paro y los profesores en asamblea permanente.



A parte de lo anterior, su administración se ha mostrado ajena a la discusión del posible proyecto de “Ley de Competencias” que debe ser aprobado a más tardar en diciembre del 2026, para que el acto legislativo 003 de 2024 pueda aplicarse y darle vida al incremento al SGP del 27% actual, al 39.5% en 12 años, a partir del 2027. No se ve, el liderazgo suyo, ni de su equipo de trabajo asesorando a los alcaldes, para que se preparen ante posibles cambios que se den al transferirle recursos, pero también responsabilidades.


Lo prioritario gobernador, no es el proyecto de ley de la RAP a la RET, que entre otras cosas no cumple con sus sueño(ver jvc política pública), lo prioritario es resolver el problema que con su voto usted causo en la universidad del Atlántico, en segundo lugar asumir el manejo de la ley de Competencias y tercero evaluar la gestión administrativa, financiera y fiscal del Departamento y de sus municipios, para que en el año 2025, salga el Departamento del faro en rojo y mejore todos sus índices.


Por último, con todo el respeto y consideración que le tengo, no permita politizar la universidad flaco favor le haría al Departamento y a la Región Caribe, que usted tanto ama.

bottom of page