Así es el nuevo acuerdo de cooperación entre Colombia y China
- Acta Diurna
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional presentó oficialmente los puntos clave del nuevo acuerdo de cooperación con China, enmarcado en la reciente firma de la adhesión a la iniciativa internacional conocida como la Nueva Ruta de la Seda.
Según informó la Cancillería, este paso busca fortalecer los vínculos entre ambos países en sectores considerados estratégicos para desarrollo nacional.
Áreas de trabajo conjunto: de la energía a la inteligencia artificial
El documento que respalda esta alianza destaca varios frentes prioritarios en los que Colombia y China buscarán avanzar juntos. Entre ellos se encuentran:
-La transición energética hacia fuentes más limpias y sostenible.
-La reindustrialización, especialmente en los sectores de salud y seguridad alimentaria.
-La promoción del desarrollo tecnológico con énfasis en inteligencia artificial e infraestructura digital.
A diferencia de un tratado tradicional, este instrumento no es legalmente vinculante. Es decir, cada proyecto que surja a partir de esta cooperación será revisado y aprobado por ambas partes, sin compromisos automáticos.
La Cancillería explicó que este modelo es similar al que mantiene Brasil con la misma iniciativa china y subrayó que la soberanía de Colombia no está en juego.
“Este acuerdo no afecta nuestras relaciones tradicionales ni nuestra autonomía como país”, enfatizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Uno de los puntos que también genera expectativas es la posibilidad de que más productos colombianos lleguen al mercado chino.
Ya están en curso procesos para lograr la admisibilidad de frutas como el banano y el limón, lo que podría representar nuevas oportunidades para el sector agrícola nacional.
Con este paso, el Gobierno busca posicionar a Colombia como un actor con presencia estratégica en Asia, aprovechando alianzas como la de la Nueva Ruta de la Seda para impulsar su desarrollo económico y tecnológico. COLPRENSA