Así se mueve la oposición para hundir la consulta popular
- Acta Diurna
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

La tensión en el Congreso aumenta a medida que se acerca la votación decisiva sobre la solicitud del presidente Gustavo Petro para convocar una consulta popular en torno a la reforma laboral.
El debate, previsto para los días 13 y 14 de mayo en el Senado, ha polarizado aún más el ambiente político, con las bancadas oficialistas y opositoras desplegando sus estrategias para lograr el respaldo necesario o impedir que el mecanismo de participación avance.
El miércoles 7 de mayo, líderes de los principales partidos de oposición se reunieron para trazar el camino que seguirán en la plenaria. Por el Partido Conservador participaron la senadora Nadia Blel, actual presidenta de la colectividad, y el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
El Centro Democrático estuvo representado por su director, Gabriel Vallejo, y el senador Carlos Meisel. En nombre de Cambio Radical acudieron el senador Carlos Fernando Motoa y el director del partido, Germán Córdoba.
Pese a que no se alcanzó una posición única, los tres sectores acordaron fortalecer el bloque que se opone a la consulta. En conjunto, afirman contar con al menos 30 votos para rechazarla, alegando entre otros motivos que la iniciativa es inconveniente, se basa en afirmaciones que se alejan de la verdad y carece de un estudio riguroso sobre su impacto fiscal.
El objetivo inmediato de este bloque es convencer a otras fuerzas políticas para alcanzar una mayoría suficiente. En el radar están los cuatro senadores cristianos, varios miembros del Partido Liberal, al menos cinco legisladores y tres congresistas de la Alianza Verde, quienes podrían sumarse al rechazo de la propuesta. De consolidarse ese respaldo, la oposición podría contar con más de 40 votos.
Respuesta del oficialismo
En respuesta a esta ofensiva, el Pacto Histórico, que lidera el respaldo al proyecto del presidente Petro, acusó a los partidos tradicionales de actuar en contra de la participación ciudadana. La senadora María José Pizarro lanzó duras críticas al cónclave opositor.
“Se está desarrollando un cónclave con participación de los varones de la política tradicional del país que conspiran para acabar, a como de lugar, con las fuerzas progresistas de Colombia impidiendo a toda costa la unidad del Pacto Histórico y la consulta popular”, afirmó.
Además, advirtió sobre presuntos intentos de manipulación institucional: “Pretenden mover los hilos del poder e impedir esta unidad y el voto popular de los colombianos y de las colombianas. La verdad nos tienen miedo, nos quieren dividir, le tienen pánico al pueblo como jefe de la democracia. Esta es una alerta para toda Colombia. Solicitamos garantías al Consejo Nacional Electoral en sus decisiones, también a la mesa directiva del Senado en el trámite de la consulta”.
En los próximos días, las bancadas de los partidos que aún no han fijado una posición definitiva, como La U, Liberal, Alianza Verde e independientes, realizarán reuniones internas para definir su postura. La cita en el Senado ya está agendada: el miércoles 14 de mayo se someterá a votación la propuesta que busca que los ciudadanos decidan en las urnas sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno. COLPRENSA
Yorumlar