top of page


Cuerpos sustentadores: La innovación de los aviones sin alas
Desde los primeros días de la aviación, las alas han sido una característica distintiva de los aviones. Sin embargo, en los últimos años,...


El poder del aloe vera para combatir una infección intestinal
¿Quién no escuchó hablar alguna vez de las cualidades del aloe vera para tratar, por ejemplo, quemaduras y heridas en la piel? Una planta...


Los rayos: Un fenómeno que desafía a la naturaleza
Los rayos, esos destellos de luz y sonido que iluminan el cielo durante una tormenta, han cautivado a la humanidad durante siglos. El...


Comer frutas y verduras, un deber diario
Llevar una dieta saludable ayuda a protegernos de problemas de nutrición, como también de enfermedades como la diabetes, las cardiopatías...


¿Por qué el Sol no ilumina el espacio?
Una pregunta frecuente, y que esconde una buena justificación, es la que aquí se plantea. No sólo se trata del Sol, sino de cualquier...


Las células artificiales demuestran que la vida se abre camino
“Escucha, si algo nos ha enseñado la historia de la evolución es que la vida no se contiene. La vida se libera. Se expande a nuevos...


Moléculas presentes en el semen frenan la transmisión de variante del VIH
Un equipo de químicos y biólogos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en Francia, y de laboratorios de Bélgica y...


Descubren una nueva especie de felino en Colombia: el gato de Nariño
El 15 de junio de 2023, la revista científica Genes, especializada en genética, publicó un artículo inesperado que dio a conocer el...


En Colombia se reportan al menos 80.000 casos de cáncer al año
Para el año 2040, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta un aumento del 40 % en los casos de cáncer a nivel mundial, y lo que...


Neandertales practicaban la química, según pegamento antiguo
Es posible que la primera sustancia sintética elaborada en el planeta Tierra no fuera un producto de nuestra especie, sino de los...


El origen biológico del amor: la ciencia detrás de un sentimiento
El amor es una de las emociones más poderosas y complejas experimentadas por los seres humanos. A lo largo de la historia, el amor ha...


¿Por qué los perros ladran a algunas personas y a otras no?
Si compartes tu hogar y tu día a día con un perro, probablemente ya habrás podido observar que los perros suelen ladrar a algunas...


Logran medir por primera vez el espín de un electrón
El espín es una propiedad intrínseca de las partículas elementales, al igual que la carga eléctrica, derivada de su momento de rotación...


La comunicación en chimpancés se asemeja a la de los bebés humanos
Los chimpancés jóvenes combinan diferentes gestos, vocalizaciones y expresiones faciales de un modo que recuerda el desarrollo de la...


El enigma de la evaporación de los agujeros negros
La ciencia y la astronomía están llenas de misterios fascinantes, pero uno de los fenómenos más desconcertantes y apasionantes es la...


El enterramiento más antiguo no fue obra de nuestra especie
Un equipo de científicos, liderados por el paleoantropólogo estadounidense Lee Berger, afirmó haber descubierto en Sudáfrica las tumbas...


Pérdida de hielo en la Antártida afecta aguas del Caribe y el Pacífico colombianos
En febrero de 2023 el hielo antártico registró su menor proporción en 45 años, al llegar a un 34 % menos de la media habitual. La...


Crean primer microchip 2D funcional del mundo
La ciencia avanza hacia nueva "y revolucionaria" generación de microchips. Los dispositivos que ha creado un equipo internacional de...


El tabaco mata a 8 millones de personas al año: OMS
La OMS instó a los gobiernos a dejar de subsidiar el cultivo de tabaco y a apoyar cultivos más sostenibles como los alimentarios. Esto...


Científicos crean los primeros "robots vivos" hechos de células vivas
Científicos han creado una nueva forma de “robot”, no hecho de metal, plástico y cables, sino formado completamente por células vivas. En...
bottom of page



