![](https://static.wixstatic.com/media/6af18d_d4021997a577497b876b2e78937ab1a3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6af18d_d4021997a577497b876b2e78937ab1a3~mv2.jpg)
La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer el Informe de Actualidad del Sistema Financiero a diciembre de 2022. De acuerdo con la entidad, el año pasado las utilidades acumuladas de los bancos sumaron $14,2 billones, lo que representó un crecimiento del 2,16% con respecto a las obtenidas en 2021 ($13,92 billones).
Durante el año precedente las tres entidades nacionales que reportaron las mayores ganancias fueron: Bancolombia con $6,93 billones, un 67,1% más altas que las obtenidas en 2021; Banco de Bogotá con $2,25 billones, un 48,7% inferiores y Davivienda con $1,14 billones, un 3% más bajas que las ganancias registradas al mes de diciembre de 2021.
Por su parte, los tres bancos extranjeros que tuvieron mayores utilidades fueron: BBVA con $933.514 millones, un 4,3% superiores; Citibank Colombia con $400.907 millones, un 179,6% más altas y GNB Sudameris con $312.652 millones, un 21,9% inferiores.
Deudas de los colombianos aumentaron
Por su parte, en diciembre de 2022 el saldo total de las deudas de los hogares y las empresas con el sistema financiero llegó a $669,9 billones, lo que representó un crecimiento real anual de 3,20%.
De todos esos recursos, $24,7 billones corresponden a deudas vencidas de los colombianos con el sistema; cifra que disminuyó un 3,63% real anual. Así las cosas, este es el mes dieciséis de caídas consecutivas de la cartera morosa.
El indicador de calidad de la cartera total, que hace referencia a la participación de la cartera vencida sobre la cartera bruta, fue 3,69%, registrando una disminución de 0,46 puntos porcentuales frente al registrado en diciembre de 2021 y se redujo 0,09 puntos porcentuales frente a noviembre de 2022. DATAIFX
Comments