top of page
Foto del escritorActa Diurna

Tres frentes clave para Impulsar el mercado de capitales colombiano



Durante el primer día del 35° Simposio de Mercado de Capitales, realizado por Asobancaria, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, mencionó que en el último año se ha observado una mejor dinámica en el mercado de capitales colombiano, especialmente en el segmento de renta variable (compra y venta de acciones). Además, que, a lo largo de ese período, la capitalización bursátil aumentó un 15%, mientras que el volumen de negociación se incrementó en un 38%.



Sin embargo, Malagón advirtió que la capitalización bursátil como porcentaje del PIB se sitúa en un 19,5%, un porcentaje considerablemente inferior al de otros países latinoamericanos, donde supera el 28%. Además, resaltó que el número de emisores en Colombia (63) es significativamente menor que en países como México (136), Perú (195), Chile (297) y Brasil (353).


Para fortalecer el mercado de capitales colombiano, el presidente de Asobancaria identificó tres áreas clave: ampliar la base de inversionistas, incrementar el número de emisores y aumentar la liquidez. Subrayó la importancia de atraer nuevamente a los inversionistas minoristas y mencionó la iniciativa de la Superintendencia Financiera para ajustar los requisitos de valores de bajo monto.



Además, Malagón resaltó la integración de la Bolsa de Valores de Colombia con las de Santiago y Lima como una oportunidad para profundizar el mercado, acceder a más emisores y aumentar la liquidez. También señaló la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas participen en el mercado de valores y destacó la plataforma A2censo como una herramienta clave.


Finalmente, enfatizó que, para mejorar la liquidez, es crucial que el nuevo fondo pensional, administrado por el Banco de la República, pueda invertir no solo en bonos soberanos, sino también en el mercado accionario colombiano. DATAIFX

Comments


bottom of page