crossorigin="anonymous">
top of page

Quiénes reciben la prima de junio y cómo calcularla


ree

Se acerca junio y muchos trabajadores se preguntan si recibirán la prima de servicios. Conoce quiénes tienen derecho a este pago obligatorio en Colombia, cómo calcular el valor exacto y cuándo debe ser consignado por ley.


Se acerca el pago de la prima. A mediados del próximo mes de junio, todos los trabajadores con contrato laboral, a término fijo o indefinido tienen derecho a recibir la prima de servicios. Esto incluye empleados domésticos, conductores de servicio familiar y colaboradores de medio tiempo.



Cómo se calcula la prima de servicios: paso a paso


De acuerdo con Buk, un software especializado que permite centralizar toda la gestión del talento humano, esta es la forma en que debe calcularse el pago de la prima:


- Debe determinarse el ingreso base de liquidación de cada trabajador, esto incluye el salario básico fijo, con el incremento correspondiente que haya tenido durante el periodo, y otros ingresos como comisiones o auxilios recibidos durante el semestre.


- Con base en este ingreso, debe calcularse cuánto tiempo del semestre laboró el trabajador. Si no alcanzó a laborar el semestre completo, la prima debe calcularse de manera proporcional al tiempo trabajado en ese semestre.


- Finalmente, la fórmula para el pago es: salario mensual + promedio de otros conceptos salariales + auxilio de transporte x días laborados/360.


¿Qué es la prima de servicios y por qué se paga en junio?


Cabe recordar que la prima de servicios corresponde a la mitad de un mes de salario más los ingresos mencionados. Esta prima se recibe cada seis meses. La de junio se debe pagar antes del 30 de junio y la de diciembre antes del 20 de diciembre.


Más de 13 millones de trabajadores en Colombia no la reciben, pues no tienen derecho a ella ni trabajadores independientes, ni contratistas por prestación de servicios, ni trabajadores ocasionales o que devengan salario integral.



Si una empresa no paga la prima de servicios a tiempo, puede enfrentar sanciones y multas por parte del Ministerio de Trabajo, así como la obligación de indemnizar al trabajador por cada día de retraso.


Además, el incumplimiento puede afectar la reputación de la empresa y generar desconfianza entre los empleados.


El Ministerio de Trabajo puede imponer multas de uno a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada empleado afectad. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page