top of page

¿Qué debe hacer Colombia para ganar la Copa América 2024?

Foto del escritor: Acta DiurnaActa Diurna


En un duelo repleto de intensidad, Colombia logró imponerse con jerarquía, 2-1 a Paraguay, a pesar de no haber mostrado el brillo de otros encuentros. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo supo mantener la compostura y adaptarse al estilo de lucha que propuso el cuadro guaraní, consiguiendo una victoria importante en su camino en la Copa América de Estados Unidos.


Los goles llegaron gracias a los dos jugadores del Crystal Palace de Inglaterra: Daniel Muñoz y Jéfferson Lerma. Estos futbolistas no solo destacaron por su habilidad para definir frente al arco, sino también por su compromiso y entrega en el terreno de juego.



Néstor Lorenzo tiene ahora el desafío de corregir ciertos aspectos del juego de su equipo, lo cual siempre es más fácil tras una victoria. La Selección debe buscar alternativas para contrarrestar las marcas férreas que, como hizo Paraguay, intentan neutralizar a su estrella Luis Díaz. En esta ocasión, Díaz no pudo brillar como en otros partidos, siendo claramente una de las prioridades del sistema defensivo rival.


Otro aspecto a trabajar es la precisión en la entrega del balón. Varias imprecisiones permitieron a Paraguay fortalecerse y conseguir el descuento a través de Julio Enciso. La mejora en la distribución será crucial en los próximos enfrentamientos.


Un capítulo aparte merece James Rodríguez, quien sigue siendo el faro de la Selección. A pesar de su falta de velocidad, su calidad y visión de juego le permiten poner el balón en el lugar correcto para sus compañeros. Fue el jugador más efectivo de Colombia en el campo, demostrando que su experiencia sigue siendo invaluable.


También destacó el antioqueño Richard Ríos, quien tuvo un desempeño sobresaliente. Ríos no solo quitó balones, sino que los transportó con eficacia, permitiendo a sus compañeros tomar un nuevo aire y colaborando en ataque. Su trabajo abarcó ambas áreas, mostrando una gran versatilidad.


Por su parte, Rafael Santos Borré realizó un despliegue físico impresionante, cumpliendo un papel táctico sin balón que generó oportunidades para los demás jugadores de Colombia. Su esfuerzo y compromiso fueron vitales para la estructura del equipo.


La tarea para Colombia es la de mostrar mayor continuidad en su juego en los próximos partidos contra Costa Rica y Brasil. El equipo ha empezado algunos partidos desconectado, cediendo la iniciativa al rival y tardando en reaccionar, como sucedió ante Paraguay, que dominó en los inicios de ambos tiempos.



Con esta victoria, la Tricolor extendió su racha invicta a 24 partidos (21 con Lorenzo), quedando a solo tres del récord histórico de Francisco Maturana con la Selección de 1993-1994. Además, es la única Selección invicta en el mundo actualmente. En los enfrentamientos históricos contra Paraguay, Colombia quedó con 23 victorias, 9 empates y 18 derrotas.


A diferencia de otras ocasiones, el favoritismo parece no afectar negativamente al combinado patrio, que ha comenzado con buen pie su camino en la Copa América. El objetivo claro es llegar a la final y, con la jerarquía mostrada, el equipo de Lorenzo sigue firme en su aspiración. COLPRENSA

Comments


bottom of page