5 datos de Colombia en la Copa América, tras vencer a Paraguay
- Acta Diurna
- 25 jun 2024
- 2 Min. de lectura

La Selección Colombia debutó con triunfo 2-1 sobre Paraguay en la Copa América 2024, resultado que lo deja como líder del grupo D y dando un paso importante a su primer objetivo: la clasificación a cuartos de final.
El técnico Néstor Lorenzo debutó como entrenador en el certamen más antiguo de selecciones, y logró lo que José Pékerman no pudo con Colombia.
Lorenzo se metió en la historia colombiana en todas sus participaciones en Copa América, e hizo debutar a seis futbolistas en el certamen.
Este y otros datos inéditos de Colombia en su primer partido de la Copa América 2024.
1- Seis jugadores debutaron en Copa América: Johan Mojica, Richard Ríos, Jhon Arias, Kevin Castaño, Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba.
2- Marcaron gol dos jugadores del mismo equipo: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, anotaron, siendo compañeros en Crystal Palace (Inglaterra). No pasaba desde hace 20 años, cuando Colombia le ganó 2-0 a Costa Rica con goles de Tressor Moreno y Abel Aguilar, que jugaban para Deportivo Cali.
3- Se perdió un invicto: el gol de Paraguay acabó con una racha de tres partidos debut en Copa América con el arco en cero.
2021: le ganó 1-0 a Ecuador
2019: le ganó 2-0 a Argentina
2016: le ganó 2-0 a Estados Unidos
En 2015, Colombia perdió 0-1 con Venezuela en su primer juego.
4- ¿Hace cuánto Colombia no hacía dos goles en un primer tiempo de Copa América? Pasaron 15 juegos para ver a la Selección anotando por duplicado en los primeros 45 minutos; la última vez fue el 7 de junio de 2016 [Copa Centenario, en Estados Unidos], contra Paraguay (Carlos Bacca [12’] y James Rodríguez [30’]).
5- Néstor Lorenzo debutó en Copa América con triunfo… ni Pékerman pudo. Con el triunfo sobre Paraguay, el DT se convirtió en el séptimo entrenador de Colombia en toda la historia que debuta con victoria en Copa.
Los otros: Carlos Queiroz (a Argentina en 2019), Reinaldo Rueda (a Venezuela en 2004), Javier Álvarez (a Uruguay en 1999), Luis Augusto García (a Ecuador en 1991), Francisco Maturana (a Bolivia en 1987) y Efraín ‘Caimán’ Sánchez (a Paraguay en 1975).
Comentarios