crossorigin="anonymous">
top of page

Petro dice que "asesinos de Miguel Uribe están en Dubái y Europa"


ree

El presidente Gustavo Petro arremetió contra el Parlamento Europeo, que responsabilizó a su Gobierno de agudizar la polarización en Colombia tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.


Durante el evento Pacto Territorial por el Cauca, este jueves, el mandatario cuestionó con dureza el pronunciamiento europeo. Aseguró que son los europeos quienes cargan con un pasado de esclavitud en Colombia y, en la actualidad, con la guerra en Gaza. Puede leer: Gustavo Petro compara a Netanyahu con Hitler tras ataque a buque con ayuda humanitaria para Gaza



“Vienen a decirnos que fue mi discurso el que provocó el asesinato del señor Miguel Uribe Turbay. Vamos a mandarle un mensaje a Europa, aquí donde asesinaron a tantos indígenas y esclavizaron a Popayán y al pueblo negro. Están haciendo en Gaza lo mismo que hicieron aquí”, dijo Petro.


El jefe de Estado insistió en que su discurso no fue la causa del crimen y afirmó que los parlamentarios europeos “fueron engañados o no saben entender nuestro país”. Según él, el asesinato del senador responde a una mafia internacional con presencia en Europa.


“Señores parlamentarios europeos, los asesinos del senador Uribe Turbay vive en Europa: uno está en Madrid y otro en Dubái. No nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo”, advirtió. Lea también: Petro rechaza invasión de Estados Unidos a Venezuela: “después las bombas caerán en Bogotá”


Petro agregó que, en lugar de señalar a su Gobierno, Europa debería colaborar en la captura de estructuras criminales. Aseguró que la llamada ‘Junta del Narcotráfico’ opera desde Europa, mencionó a Sebastián Marset —vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci— y denunció redes de trata de mujeres hacia prostíbulos y barrios rojos europeos.


Petro renunciaría a su nacionalidad italiana


En medio de su intervención, Petro fue más allá y afirmó que estaría dispuesto a renunciar a su nacionalidad italiana si Europa continúa respaldando “las bombas que caen en Gaza”.


El Parlamento Europeo había publicado previamente una resolución en la que expresó su “más enérgica condena” al asesinato de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial para 2026. Además lea: Petro reprochó al Pacto Histórico por voto secreto en elección de magistrado: perdió en la Corte Constitucional



El documento, aprobado el 9 de septiembre, advierte que este crimen no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de ataques contra líderes políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la fuerza pública.


La resolución señala que declaraciones “provocadoras e incendiarias” desde la Presidencia han contribuido a aumentar la polarización y la violencia política.


“Instamos a las autoridades, líderes políticos y la sociedad civil a hacer todo lo posible por prevenir la escalada de violencia”, sostiene el pronunciamiento europeo. Además, expresa preocupación por la creciente violencia contra candidatos y líderes en 2025, lo que pone en duda las garantías electorales y la confianza en las instituciones de cara a 2026. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page