Indumil presentó un nuevo fusil desarrollado en Colombia
- Acta Diurna

- 25 sept
- 2 Min. de lectura

La Industria Militar de Colombia (INDUMIL) anunció un avance para la defensa nacional: el desarrollo de un nuevo fusil de diseño y fabricación propia, concebido para responder a las exigencias operacionales de las Fuerzas Armadas y consolidar la autonomía industrial del país. De acuerdo con la entidad, este proyecto representa un paso estratégico para reducir la dependencia de proveedores extranjeros y robustecer las capacidades soberanas en materia de armamento.
El nuevo fusil se distingue del Galil ACE, actualmente en uso, por una serie de innovaciones clave. Presenta un menor peso, una resistencia superior a condiciones extremas y un mantenimiento simplificado. Su diseño modular, con riel Picatinny, facilita la integración de accesorios tácticos como designadores láser, linternas y miras ópticas. Fabricado con un 65% de polímeros de alta resistencia, ofrece una ventaja notable frente al Galil ACE, cuya composición es de 70% acero y 30% polímero.
El desarrollo del proyecto avanza en tres fases programadas. La Fase I, de investigación y vigilancia tecnológica, ya ha concluido. La Fase II, centrada en el diseño y desarrollo de producto, muestra un avance del 75%, con diez prototipos en construcción que serán sometidos a pruebas por las Fuerzas a partir de octubre de 2025. La Fase III, de ingeniería y producción, que contempla el montaje de las líneas de fabricación, está prevista para el segundo semestre de 2026.
Entre sus capacidades diferenciales, el fusil INDUMIL es más liviano, lo que facilita la maniobrabilidad en combate cercano. En sus versiones de 8, 13 y 18 pulgadas, pesa 3.4 kg, 3.5 kg y 3.6 kg respectivamente, superando en ligereza a sus equivalentes del Galil ACE, que pesan 3.5 kg, 3.8 kg y 4.4 kg.
Durante la presentación, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, detalló el plan de transición. “se están haciendo los ajustes internos y toda la línea de producción, de tal manera que a partir del segundo semestre del 2026 – si se dan las condiciones – comencemos ya la transición al nuevo fusil colombiano, que puede tardar unos cinco años, adquiriendo una capacidad de producción de 80.000 fusiles anuales para reemplazar los 400.000” indicó el funcionario.
Por su parte, el coronel Juan Carlos Mazo, gerente de INDUMIL, abordó la situación actual del suministro. “Hoy tenemos una disponibilidad de 8.000 cañones, los cuales nos permitirían satisfacer las necesidades actuales y generar la transición respecto al fusil colombiano” agregó. Con este proyecto, INDUMIL reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de la soberanía, entregando a la Fuerza Pública un arma moderna y confiable, diseñada para los desafíos de la seguridad en Colombia, con un costo 25% menor al del Galil.







Comentarios