crossorigin="anonymous">
top of page

Hallan nueva especie de tortuga antigua en el desierto de La Tatacoa


ree

Un equipo del Museo de Historia Natural La Tatacoa y de la Universidad del Rosario anunció la identificación de Shakiremys colombiana, un nuevo género y especie de tortuga que habitó la región hace unos 13 millones de años.


El hallazgo quedó consignado en la revista Papers in Palaeontology y ya se encuentra bajo resguardo en el municipio de Villavieja, en Huila. Edwin Alberto Cadena, David E. Leal Amaya, Andrés Vanegas Vanegas, Rubén D. Vanegas Vanegas, Lino JE Guevara Serrano son los investigadores que firman el artículo.



El fósil apareció en 2022 en dos puntos de La Victoria, un pequeño centro poblado ubicado sobre el antiguo yacimiento de La Venta, una zona que conserva miles de restos de animales y plantas del Mioceno Medio.


Los investigadores recuperaron un cráneo completo y un caparazón articulado, además del caparazón de otro individuo.


Tras su extracción, el material viajó a Bogotá para tomografías que permitieron revisar detalles internos y contrastarlos con registros de otras tortugas.


“Se describe aquí un nuevo género y especie de tortuga podocnemídida, Shakiremys colombiana, del bioma La Venta del Mioceno Medio, ubicado en el centro-sur de Colombia. El nuevo taxón está representado por dos especímenes: uno que consta de un cráneo completo y caparazón articulado, y el otro solo de un caparazón articulado”, se lee en el artículo científico.


El nombre elegido para el nuevo género tiene que ver con la intención de crear un puente con el público y que este tipo de noticias tengan mayor difusión.


Los resultados situaron al ejemplar dentro de los podocnemídidos, un grupo que hoy vive en regiones de Madagascar y el norte de Sudamérica.


La investigación también destacó la capacidad de esta tortuga para ocupar distintos ambientes de agua dulce, desde zonas claras hasta sectores turbios.


“Los rasgos en mosaico observados en Sh. colombiana se interpretan como ventajosos para un espectro dietético y ecológico más amplio, que potencialmente incluye una dieta omnívora, y la capacidad de prosperar en diversos ambientes acuáticos, desde aguas negras hasta aguas blancas. Esta versatilidad ecológica pudo haber ofrecido una ventaja competitiva a Sh. colombiana dentro del diverso paleoecosistema de La Venta, donde coexistían múltiples especies de tortugas podocnemídidas y quelídidas”, agregan en el artículo.



Investigación en La Tatacoa


La Tatacoa avanzó en los últimos años como un territorio clave para la paleontología nacional. Universidades colombianas han impulsados proyectos que permiten consolidar procesos de excavación, formación y divulgación.


Paralelamente, habitantes de la región se involucraron de forma directa. Entre ellos se encuentran los hermanos Rubén y Andrés Vanegas, responsables del Museo de Historia Natural de la Tatacoa, donde hoy reposan cerca de cuatro mil piezas fósiles de La Venta.


Ellos recibieron el aviso inicial del propietario del predio donde aparecieron los restos de Shakiremys colombiana y se encargaron de su recuperación. COLPRENSA

Comentarios


bottom of page