Hallan fortificaciones españolas sumergidas en Santa Marta
- Acta Diurna

- 19 sept
- 2 Min. de lectura

En el marco del IX Simposio Internacional de Arqueología e Historia que se realiza en Santa Marta, se dio a conocer el hallazgo de anomalías bajo la bahía de esa ciudad que podrían corresponder a restos de fortificaciones españolas, construidas entre los siglos XVII y XVIII.
El hallazgo es el resultado de una investigación realizada entre el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena, la cual comenzó en el primer semestre del 2024 y sigue vigente.
Las anomalías acústicas, que pueden corresponder a los restos de las fortificaciones, se encontraron en mayo de 2025. Para esto, los investigadores utilizaron sonares que pueden detectar formas bajo el mar sin necesidad de tener contacto directo con el entorno subacuático, es decir, de manera no invasiva.
Durante el período colonial, las fortificaciones formaron parte del sistema defensivo español en Santa Marta, por lo que se usaron mapas antiguos para verificar la correspondencia con las fuentes históricas y definir las áreas de potencial arqueológico.
Lo que sigue en la investigación
Tras el hallazgo de las anomalías, la investigación se enfocará en confirmar la existencia de las fortificaciones bajo el mar.
“Basados en la implementación de la metodología de registro y patrimonio cultural sumergido, procederemos a realizar una verificación mediante buceo arqueológico, con el fin de identificar las diversas evidencias arqueológicas que se encuentran sobre el lecho marino. De esa manera, confirmaremos que hacen parte de las estructuras militares coloniales”, indicó Carlos Reina, coordinador del Grupo de Patrimonio y del Área de Patrimonio Cultural Sumergido del ICANH.
La información que resulte de la investigación académica servirá como base para implementar la metodología para el registro del patrimonio cultural sumergido, la cual es liderada por el ICANH junto a la Dirección General Marítima (Dimar). COLPRENSA







Comentarios