crossorigin="anonymous">
top of page

Guerra entre bandas criminales produce la mitad de los homicidios



La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que la mitad de los homicidios que se han presentado este año en la ciudad y su área metropolitana se deben a la guerra por el control territorial entre la banda ‘Los Costeños’, al mando de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, y ‘Los Pepes’, liderada por Digno José Palomino, aún cuando ambos líderes criminales se encuentran en prisión por delitos como homicidio, concierto para delinquir, extorsión y porte de armas.


“Estaríamos hablando que alrededor del 50% de los casos, un aproximado de 259 casos estarían relacionados con la disputa entre estos dos grupos criminales. El aumento hace parte precisamente del análisis que hacemos. Recordar que la disputa de estos grupos criminales que tenemos con injerencia en nuestra área metropolitana, lo que buscan es precisamente el control de las finanzas criminales a través de búsqueda de una hegemonía delincuencial en el territorio. Y esa disputa no es solamente entre ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, sino con las otras estructuras que delinquen en nuestra área metropolitana, como ‘Los Papalópez’, 'Los Rastrojos Costeños’ y hoy en día el interés del ‘Clan del Golfo’ de hacer presencia en la ciudad de Barranquilla, y que también ha entrado en esa disputa de control del territorio. Esto ha generado el incremento de homicidios, especialmente durante el presente año” indicó l Brigadier General Herbert Benavidez, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.



Igualmente, afirmó que la entidad viene investigando si existe una posible alianza entre las bandas de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ con el ‘Clan del Golfo’, quienes ya tendrían presencia en el territorio.


“Hemos escuchado a través de nuestras fuentes humanas que han habido algunas intenciones precisamente de crear algunas alianzas, especialmente con el ‘Clan del Golfo’. Sin embargo, no hay una información puntual en este momento que nos permita aseverar que eso se esté dando”, aseguró el General de la Metropolitana.


El comandante de la Policía Metropolitana informó que la institución viene desarrollando una serie de actividades con el fin de combatir la delincuencia en Barranquilla y su área metropolitana.


“Hemos creado unos programas metodológicos y unos desarrollos operacionales a través del trabajo investigativo que desarrollamos con nuestra Fiscalía General de la Nación y a través de las acciones de prevención, control y disuasión que hacemos con todo nuestro modelo de servicio de policía. Eso nos ha permitido que hoy en día tengamos más de 5.300 capturas durante el presente año en flagrancia, pero también en ese trabajo investigativo nos ha dado como resultado que tengamos la captura de 586 personas por órdenes judiciales, es decir, a través de los diferentes procesos investigativos. La incautación de más de 1.250 armas de fuego también es un resultado muy importante, precisamente teniendo en cuenta que el principal elemento con el cual se quita la vida en el área metropolitana es el arma de fuego”.

Planes estratégicos de la Policía


El Brigadier General Herbert Benavidez detalló los diferentes ejes estratégicos en pro del mejoramiento de la seguridad y convivencia en el área metropolitana.



“Uno de ellos precisamente está enmarcado en los atributos que nos da nuestro nuevo modelo de servicio de policía, que es precisamente ver los territorios con un enfoque diferencial, un servicio que es flexible de acuerdo a las condiciones de cada territorio, de cada comunidad y por supuesto focalizado. Esto nos permite también identificar unos microterritorios, a los cuales tenemos unas capacidades institucionales con las que lograremos la contención en todos los delitos y para mejorar las condiciones de convivencia en todos estos lugares. Asimismo, nuestras unidades de inteligencia están en unos trabajos importantes con nuestras unidades de territorio, del servicio de policía, precisamente para lograr el mapa criminal, para seguir identificando estos actores criminales”, informó Benavidez.


Reuniones semanales también hacen parte de las estrategias de la Policía para evaluar las situaciones que se presentan en la ciudad.


“Venimos realizando unas mesas de seguridad, unas mesas de seguimiento semanales donde revisamos los temas de más criticidad, revisamos las diferentes situaciones y variables que vienen afectando precisamente todos los temas de seguridad y convivencia y de allí también enmarcamos acciones para realizar e intervenir”, agregó.

Comments


bottom of page