Gobierno prorroga contrato de pasaportes hasta 2026
- Acta Diurna
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

El debate sobre quién debe producir los pasaportes en Colombia parecía resuelto, pero la realidad administrativa llevó al Gobierno de Gustavo Petro a mantener un camino que buscaba cerrar desde el inicio de su mandato: prorrogar, una vez más, el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.
La decisión, publicada en el Secop, prolonga la presencia de la compañía por ocho meses adicionales y asegura la continuidad en la emisión de estos documentos vitales para millones de colombianos.
Aunque la intención oficial era que la Imprenta Nacional asumiera la operación, las demoras técnicas, logísticas y de transferencia de capacidades hicieron imposible que el cambio se materializara a tiempo. El resultado fue una medida que, aunque poco mediática, evidencia la dificultad del Ejecutivo para cumplir con una promesa que había marcado desde la campaña: sacar a Thomas Greg del negocio.
El contrato firmado por la Cancillería, valorado en más de 161 mil millones de pesos, tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En la práctica, esto significa que Thomas Greg seguirá produciendo pasaportes hasta casi el final del mandato de Petro, dejando apenas tres meses de margen para que su sucesor reciba un modelo distinto.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, fue clara al responder en el Congreso: “Se firmará y no habrá ninguna dificultad. Estará todo en las páginas web de la Cancillería y es todo lo que tengo que decir”. Con esas palabras, cerró un debate que lleva meses generando tensiones en la cartera y que ha pasado por tres ministros sin que se haya encontrado una salida definitiva.
Mientras tanto, el Gobierno avanzó en un acuerdo internacional con Portugal. El pasado 5 de agosto se formalizó, a través del Secop, un convenio entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de ese país europeo, el cual permitirá que, desde abril de 2026, comience un nuevo esquema de producción con cooperación técnica, transferencia de tecnología y mayores estándares de seguridad.
El modelo prevé que la Imprenta Nacional asuma directamente la personalización de los pasaportes, mientras que la Casa de la Moneda de Portugal aportará conocimiento y respaldo en el proceso. El objetivo es que, tras una década sin autonomía en este campo, Colombia logre fabricar sus documentos de viaje de manera soberana. COLPRENSA
Comentarios